Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscal de la Nación dice que no debe salir del cargo y acusa a la JNJ de venganza
EP 1868 • 14:30
RPP Data
RPP Data
Mujeres defensoras bajo amenaza por economías ilegales y mafias extranjeras
EP 292 • 03:52
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 15 de agosto | (Nuestra Señora de los Dolores) - "Jesús, al ver a su madre y cerca al discípulo que tanto quería, dijo a su madre: Mujer, ahí tienes a tu hijo"
EP 1079 • 12:38

Asociación Psiquiátrica: La violencia obedece a factores económicos, sociales, educativos y familiares

La violencia afecta desproporcionadamente a la mujer.
La violencia afecta desproporcionadamente a la mujer. | Fuente: Foto: Andina

La Asociación Psiquiátrica Peruana rechazó "la errada pretensión de relacionar los trastornos mentales con la violencia y la criminalidad".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Ante el pedido del parlamentario andino Mario Zúñiga Martínez de declarar en emergencia la salud mental del país por el alarmante incremento de delitos de violación sexual de menores, asesinatos de mujeres y situaciones de violencia, la Asociación Psiquiátrica Peruana (APP) rechazó "la errada pretensión de relacionar los trastornos mentales con la violencia y la criminalidad".

"Dicha afirmación solo perpetúa la falsa creencia de que la persona que sufre trastornos mentales es violenta y peligrosa, o que la violencia en el país tiene su origen en la presencia de trastornos mentales", señaló en un comunicado.

La institución indicó que ese argumento "refuerza un estereotipo que estigmatiza, discrimina y falta el respeto a los derechos de las personas que padecen un trastorno mental".

La Asociación Psiquiátrica Peruana explicó que "la violencia es un problema estructural que obedece a múltiples factores: económicos, sociales, educativos, familiares, etc.".

"Más que una declaratoria de emergencia, lo que el país necesita y la APP demanda es que la salud mental sea considerada una política de Estado, dándole prioridad a través de acciones multisectoriales que sean consistentes en el tiempo, con presupuestos y legislación necesaria", agregó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA