El jefe de la Unidad de Crianzas de la Dirección Regional de Agricultura, David Chanca Tacza, indicó que su consumo es bajo pues según la FAO debe ser de 120 litros anuales.
El jefe de la Unidad de Crianzas de la Dirección Regional de Agricultura, David Chanca Tacza, manifestó que al año, cada poblador de Huancayo consume en promedio 47 litros, siendo lo recomendado por la FAO unos 120 litros.
Chanca Tacza indicó que uno de los factores por el bajo consumo es la falta de costumbre y su precio. Al respecto, manifestó que el litro de leche natural llega a costar S/. 1.80, por lo que las personas prefieren consumir el envasado.
Por otra parte, la responsable de la Estrategia de Nutrición, Silvia Villegas, manifestó que el bajo consumo de leche produce a largo plazo osteopororis, es decir falta de calcio en los huesos.
Silvia Villegas indicó que también las personas pueden padecer osteopenia y osteomelitis, por lo que recomendó el fomento de su consumo en los menores de edad, donde la asimilación es mayor.
Lea más noticias de la region Junín