Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Campaña 'Perú da la mano' ayudó a familias afectadas por el Niño Costero

Más de 15 mil familias fueron beneficiadas con la entrega de alimentos, campañas de salud, entrega de viviendas temporales y apoyo psicológico.

Seguridad

Esta campaña fue promovida por RPP.

La iniciativa de solidaridad #PerúDaLaMano de RPP en alianza con Cáritas del Perú llevó campañas de salud, entrega de alimentos y donación de viviendas seguras a la poblaciones en situación de pobreza y vulnerabilidad que fueron afectadas por el fenómeno de El Niño Costero en 6 regiones del país durante el año 2017.

Las zonas de intervención del programa fueron 36 distritos de los departamentos de Piura (Piura y Chulucanas), Lambayeque, La Libertad, Áncash (Chimbote), Lima (Yauyos y Chosica) e Ica atendiendo con ayuda humanitaria y rehabilitación temprana a 76 mil 170 familias afectadas por las inundaciones y huaicos.

Ángel Allccarima, gerente de Gestión de Riesgos y Cambio Climático de Cáritas del Perú, explicó que se pudo recaudar más de 9 millones de soles que fueron destinados para las familias damnificadas por el fenómeno del Niño Costero en la región norte del país.

 

El vocero de Cáritas detalló que se atendió a un promedio de 70 mil personas (más de 15 mil familias). Según detalló, se realizaron varias actividades como la entrega de alimentos, campañas de salud, implementación de 900 viviendas temporales y apoyo psicológico.

Allccarima precisó que el primer paso los realizaron voluntarios que identificaron los vacíos donde no ha llegado el Estado para no duplicar esfuerzos. En este análisis y posterior empadronamiento se priorizó a familias en extrema pobreza, con carga familiar, madres solteras o viudas.

"En forma conjunta, nosotros no hacemos actividades paralelas al Estado. Nuestro trabajo es en apoyo al Gobierno porque nosotros no podemos competir contra el sector. Nosotros, en forma coordinada con los establecimientos de salud, hacemos campañas, el equipo de salud de la zona sale a la comunidad", explicó.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA