Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04
Espacio Vital
La edad de inicio de la menstruación se está adelantando en los últimos años. ¿Qué significado tiene eso para la salud?
EP 389 • 06:47

Campesinos de Puno celebran su día en medio de protestas antimineras

Blas Condori
Blas Condori

Los pobladores de las diversas provincias de la región Puno recordaron el Día del Campesino en medio del paro indefinido en rechazo a las concesiones mineras.

Bloqueando las carreteras, la mayoría de los pobladores de zonas rurales de las provincias de Azángaro, Melgar y Chucuito en Puno recordaron el día del campesino.

Los azangarinos dejaron sus tierras para pernoctar en calles de la ciudad de Juliaca bloqueando las vías de ingreso, en rechazo a la actividad minera, pues la consideran que es un atentado a la agricultura.

En Desaguadero, distrito de la provincia de Chucuito, desde hace 16 días, grupos de campesinos se turnan diariamente y pernoctan en cadena humana, amenazando con bloquear el puente Internacional, vía que une a los países de Perú y Bolivia.

En las comunidades de la provincia de Chucuito, los campesinos creen que Walter Aduviri, quien fue elegido como presidente del Frente de Recursos Naturales de la Zona Sur, no cederá y lo apoyan en la huelga desde hace 40 días, exigiendo la anulación del Decreto Supremo 083 que autoriza el proyecto Santa Ana de la empresa Bear Creek Mining Company.

En la provincia de Melgar, considerada la Capital Ganadera del Perú, existen 422 petitorios y concesiones mineras según el presidente del Comité de Lucha de los Intereses de esa provincia, Efraín Condori Ramos, hecho que provocó que los campesinos apoyen la protesta desde hace 11 días, con el bloqueo de la vía Juliaca - Cusco.

Las cuestionadas concesiones mineras

Según la organización de Derechos Humanos y Medio Ambiente de Puno, en el año 2008 fueron otorgadas 85 nuevas concesiones, afectando más de 143 mil hectáreas de terreno.

En el 2009, las concesiones se elevaron a 352, ocupando más de 210 mil hectáreas y hasta noviembre del 2010, el Ministerio de Energía y Minas otorgó 357 concesiones en casi 194 mil hectáreas.

Comunidades deben ser consultadas

Cleto Valencia Eyzaguirre, secretario general de la Confederación Departamental de Campesinos de Puno y presidente del Comité de Lucha de Azángaro, asegura que la población se levanta en protesta, debido a que no se realizan las consultas previas a los pobladores que se sienten afectados por la minería.

Los moradores de los distritos de Potoni, San Antón, Asillo, Azángaro y Arapa son los más afectados por la contaminación de la cuenca del río Ramis a consecuencia de la actividad minera, por ello fueron los primeros en paralizar.

Las expectativas con Ollanta Humala

El secretario general de la Confederación Departamental de Campesinos Cleto Valencia, quiere al igual que el líder aymara Walter Aduviri, que este gobierno termine con los problemas por las concesiones mineras, que se generaron en la gestión del actual presidente Alan García.

Tiene fe en que el próximo gobierno del electo presidente, Ollanta Humala Tasso, será equitativo y cumpla con el cambio de la constitución. “Las concesiones mineras a las transnacionales genera maltrato, los campesinos solo son obreros, no tienen seguro y otros mueren”,puntualizó el dirigente.

Lea más noticias del Perú en la sección Nacional

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA