Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
Cómo reclamar tus pagos pendientes de cheques de estímulo
EP 45 • 01:48
El poder en tus manos
EP80 | INFORME | 2024: Un año en que la mitad de la población mundial acude a las urnas
EP 80 • 03:27
Mamá Limonada
EP13 | T2 | Beterraga o remolacha como protagonista de nuestra lonchera
EP 13 • 10:31

Capacitarán regiones para reducir vulnerabilidad de colegios en desastres

Referencial
Referencial

La capacitación en simultáneo se realizará hasta el 21 de febrero en las ciudades de Áncash, Arequipa, Cusco, Moquegua, Huánuco, Junín, Lima Metropolitana, Piura y San Martín.

La Dirección de Educación Comunitaria y Ambiental (DIECA) del Ministerio de Educación, iniciará este lunes 18 de febrero una capacitación regional para poner en práctica el Programa Presupuestal de Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencia por Desastres, informaron fuentes del sector.

Aurora Zegarra Huapaya, responsable de DIECA señaló que se trata de ocho talleres macro regionales simultáneos, dirigidos a los titulares de las 26 Direcciones Regionales de Educación (DRE), de las 214 Unidades de Gestión Educativa Local (Ugel), especialistas y docentes.

Indicó que este programa, que lleva como lema “Escuela Segura”, busca generar una cultura de gestión del riesgo de desastres

La capacitación en simultáneo se realizará hasta el 21 de febrero en las ciudades de Áncash, Arequipa, Cusco, Moquegua, Huánuco, Junín, Lima Metropolitana, Piura y San Martín.

La región de Lima concentrará a las regiones de Lima Provincias, Callao, Ica y Amazonas y se desarrollará en la Universidad La Unión de Ñaña, ubicada en el Kilómetro 19.5 de la Carretera Central.

“Este problema contribuye a que la ocurrencia de fenómenos naturales afecte a los estudiantes peruanos, tanto en su dignidad, integridad física y emocional y en su derecho a la educación, que propician el incremento del ausentismo escolar, la interrupción de las clases, la inadecuada pertinencia del servicio educativo regular, etc.”, manifestó Zegarra.

La funcionaria anotó que por ello se apunta a que la comunidad educativa evite la ocurrencia de emergencias o desastres debido a eventos naturales y que responda y se recupere adecuadamente en caso de que estas ocurran.

La población objetivo incluye también a estudiantes de las instituciones educativas públicas de todos los niveles y modalidades del sistema educativo (Educación Básica Regular, Educación Básica Especial, Educación Básica Alternativa y Educación Superior No Universitaria).

“Se busca que las instituciones educativas priorizadas como las más vulnerables a sismos y tsunamis, heladas, friaje, lluvias e inundaciones cuenten con las capacidades y la institucionalidad adecuadas para prevenir, reducir y responder los impactos que puedan causar los diversos fenómenos naturales”, remarcó.

ANDINA

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA