En el Complejo Cultural Chávez de la Rosa se pueden encontrar diversos mensajes tallados sobre el sillar.




La casa Arróspide o Irribery fue construida en el año 1743, es conocida por algunos como la casa parlante por sus mensajes tallados sobre el sillar.
Esta casona de muros gruesos, patios amplios, habitaciones con bóvedas y, de portada barroca, se encuentra ubicada en la esquina que forman la calle Santa Catalina y calle San Agustín, en el cercado de la ciudad de Arequipa. Hoy es conocida como el Complejo Cultural Chávez de la Rosa, de propiedad de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.
En la portada de la casa Arrospide se puede leer grabado en el sillar-con el que se construyeron sus gruesos muros- una breve oración de Viernes Santo “Santus Deus, Santus Fortis, Santus Inmortalys, Miserere Nobis. Amén que podría ser traducido como Santo Dios, Santo Fuerte, Santo Inmortal, Ten Piedad de Nosotros.
Ingresando al primer patio de esta hermosa casona, se encuentra tallado encima de la portada otra breve oración “Alabado sea el Santísimo Sacramento del Altar”, y si continúa ingresando se puede leer un pedido que al parecer lo hizo el propio constructor: “Esta casa se yso en el año de 1743. Por Dios le pydo al que bybyere en ella, un Padre Nuestro”.
Actualmente, esta imponente casona de arquitectura colonial es conocida como el Complejo Cultural Chávez de la Rosa de la UNSA, un centro de exposiciones donde sus amplias habitaciones y patios fueron acondicionados para realizar actividades artísticas y culturales.
Se cuenta con galerías como Jorge Vinatea Reynoso, Manuel Domingo Pantigoso, Teodoro Núñez Ureta entre otras donde se exponen obras artísticas como pinturas, esculturas, artesanías, y otras elaboradas por artistas arequipeños y extranjeros.
Por: Janet Vizcardo Mendoza
Lea más noticias de la región Arequipa
Video recomendado
Comparte esta noticia