Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Chiclayo: Epsel no puede detectar metales pesados en el agua potable

El representante de Asprovida–Perú, Elmer Burga, dijo que la empresa municipal no tiene espectrofotómetro de absorción atómica.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El representante de la Asociación de Protección de la Vida –Perú, ingeniero Elmer Burga Mundaca, dijo que la empresa municipal EPSEL no tiene espectrofotómetro de absorción atómica ni el sistema de osmosis inversa para detectar y separar los metales pesados que pueda haber en el agua que abastece el río Chancay, por lo que los chiclayanos están expuestos a una contaminación masiva.

“Más de 700 mil pobladores que viven en el valle Chancay y que dependen de las aguas del río Chancay, están expuesto a que en cualquier momento puedan consumir agua contaminada” explicó Burga Muncada a RPP Noticias.

El profesional explica que según la autorización de la Autoridad Nacional del Agua, la empresas minera que opera en la cabecera de la cuenca del río Chancay, puede verter relaves en las quebradas Cedro y La Pampa, que son tributarias de los riachuelos Pisic y Cañad, los que a su vez son afluentes del río Chancay.

“En octubre y diciembre del año pasado públicamente he pedido que se haga el análisis de las aguas de la laguna Boró y de la planta de tratamiento, para detectar si hay la presencia de metales pesados como arsenico, cadmio,  cianuro, manganeso, aluminio y plomo, que en cantidades mayores a los que permite la Organización Mundial de la Salud, son fatales al ser humano” indica Burga.

Lea más noticias de la región Lambayeque

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA