Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Semana Santa en el Perú: un viaje de fe y tradición
EP 1272 • 04:35
El poder en tus manos
EP176 | INFORMES | Cajamarca: dos distritos volverán a las urnas por cuarta vez para elegir a sus alcaldes y regidores
EP 176 • 03:26
Entrevistas ADN
Gobernador regional del Cusco busca alternativa tras inmovilización de enlatados de Wasi Mikuna
EP 1819 • 08:09

Chiclayo recuerda sus 177 años como ciudad y capital provincial

Rosario Coronado
Rosario Coronado

Chiclayo, con casi medio millón de habitantes, es considerada la Ciudad de la Amistad y la Capital Económica y Comercial del Norte del Perú.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Hoy, la Capital de la Amistad, Chiclayo (Lambayeque), recuerda su 177 aniversario de haber sido elevada a la categoría de ciudad y como capital de la provincia del mismo nombre. Fue en el gobierno del presidente Santiago Salaverry .

Si bien Chiclayo no tiene fundación española, su formación embrionaria se dio alrededor del convento Santa María de los Valles de Chiclayo y como pueblito ya se la nombre en 1720. En 1827 el presidente Mariscal José de la Mar la eleva a la categoría de Villa y en 1835 el presidente Felipe Santiago Salaverry la eleva a la categoría de Ciudad Heroica y la declara capital de la provincia del mismo nombre.

Desde aquella época, Chiclayo no ha dejado de crecer. Ha sido la Lima chiquita en el norte y se ha convertido en un eje comercial de mucha importancia para la geopolítica del norte del país. Está ubicada a 7 kilómetros de la margen derecha del río Chancay y a una altitud de 29 msnm y a una distancia de 763 kilómetros de Lima.

El clima de Chiclayo es templado cálido a lo largo del año y con una temperatura promedio de 22 grados, pero en el verano puede registrar hasta 34° como en los últimos días.

Historia
Dentro del terreno del sesquicentenario colegio nacional San José, existen los restos de unas huacas. En la época en que llegaron los españoles en esa zona había una población y en la zona de lo que ahora es San Carlos en José Leonardo Ortiz había otro núcleo pobalcional.

Las crónicas indican que los padres franciscanos juntaron a la población de San Miguel de Farcap, Cinto y Collique y los trasladaron alrededor del convento, del cual hoy existe una parte en la calle San José, frente al Club La Unión en pleno parque principal. Por eso se dice que Chiclayo fue una reducción de indios en sus primeras décadas de vida.

Hasta 1820 Chiclayo pertenecía al Partido de Trujillo. El 31 de diciembre de 1820 Chiclayo alcanza su independencia de los trujillanos.  "(...) De sus puestos, todos su Libertad e Independencia del modo que les parezca más cómodo manifestar a la luz pública su felicidad y gozo todo" señala una parte del acta que fue suscrita por Antonio Chimpén y Joaquín Farro, regidores indígenas y por Felipe Torres, Valentín Castro, regidores españoles y Santiago de Burga, alcalde de Chiclayo en ese año. Luego fue elevada a la categoría de Ciudad y capital provincial el 15 de abril de 1835 y luego capital del departamento de Lambayeque el 18 de abril del mismo año.
 
Hoy, Chiclayo es el eje socioeconómico más importante del norte, por estas en una posición estratégica respecto al norte fronterizo, al nor oriente, a la zona andina y al sur en lazado con Trujillo, Chimbote, Huacho y Lima

Chiclayo como capital de la hoy región Lambayeque es el crisol que ha acogido con el paso de los años el aire festivo y campechano de los lambayecanos, a tal punto que ha sido declarada como Capital de la Amistad.

Como heredera de los Moches y Lambayeque, Chiclayo exhibe una variada y exquisita cocina con productos nativos y oriundos de esta zona como el loche, elemento primordial en su plato bandera como es el arroz con cabrito a la chiclayana.

Crecimiento

El crecimiento de Chiclayo sigue día a día, en forma desordenada, pero continúa en un mar de problemas donde resalta su alto índice de inseguridad ciudadana, fallas en el recojo de la basura, falta de drenaje pluviar, alarmante informalidad en el tránsido, en el comercio ambulatorio, en el crecimiento demográfico sin control y planificación.

En los últimos 10 años el comercio se ha incrementado a tal punto que los grandes supermercados limeños ya están en Chiclayo y la población juvenil ya no emigra a Lima para seguir estudios superiores, porque aparte de la universidad Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque se suman la San Martín de Porres, Alas Peruanas, César Vallejos, Señor de Sipán, Lambayeque, Particular de Chiclayo y Juan Mejía Baca.

La presencia de los 5 museos arqueológicos, expresan la riqueza de su pasado y los trabajos de excavación que se realizan en 10 puntos diferentes en la región, permitirá no solo conocer más sobre la historia de los antiguos Lambayecanos, sino que se convertirán en nuevos puntos turísticos que sumados a sus hermosas playas, apuntalarán el boom turístico de la región. Y esto sin contar con lo que se viene en los próximos años cuando el Proyecto Olmos comience a dejarse sentir en la generación de mano de obra. 

Lea más noticias de la región Lambayeque

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA