Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Contralorías de América acuerdan crear Central de Riesgos

RPP
RPP

La finalidad es alertar a Estados sobre prácticas inapropiadas o con incumplimientos reiterados.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Durante la XXIV Asamblea General de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores - OLACEFS, que se clausuró en la ciudad del Cusco, las Contralorías de América acordaron crear una Central de Información de Riesgos.

La finalidad  es detectar a las empresas con prácticas comerciales inapropiadas o con incumplimientos reiterados de sus obligaciones legales para que los Órganos de Control puedan alertar a sus Estados como una forma de prevención de la corrupción y del uso inadecuado de recursos públicos.

Otros compromisos asumidos por los países miembros de OLACEFS son impulsar el funcionamiento de la Red Latinoamericana y del Caribe para el Combate de la Corrupción, apoyando la actuación conjunta de la Presidencia, Secretaría Ejecutiva y demás órganos de la OLACEFS, en especial de la Comisión Técnica de Prácticas de Buena Gobernanza.

Asimismo, garantizar la independencia y la creación de capacidades de las Entidades Fiscalizadoras, así como la mejora de los sistemas contables públicos en el marco de la agenda de desarrollo post 2015 de las Naciones Unidas.

Además, continuar fortaleciendo las relaciones interinstitucionales entre los organismos regionales involucrados en la prevención, identificación, investigación y sanción de hechos relacionados con la corrupción, desarrollando mecanismos que fomenten una mayor coordinación y asistencia mutua, que favorezcan el intercambio transversal y multidisciplinario de buenas prácticas y experiencias a nivel regional.

También implementarán auditorías coordinadas entre los diferentes países que forman parte de la OLACEFS reforzando las buenas prácticas de control en las Contralorías. Además, mantener e incrementar una estrecha relación con otros entes autónomos responsables de ejercer el control fiscal, tanto a nivel local e internacional.

Y por último ccontribuirán a la mejora de la acción estatal y a la entrega de resultados valorados por los ciudadanos, realizando auditorías de la gestión pública y promoviendo la implementación del control interno en las entidades con la finalidad de prevenir los problemas que afectan el uso de los recursos del Estado, en beneficio de la ciudadanía.

Cabe mencionar que se suscribieron estos acuerdos las entidades fiscalizadoras superiores de Argentina, Belice, Bolivia, Brasil,  Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Curazao, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay, Venezuela, miembros de OLACEFS.

Lea más noticias de la region Cusco.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA