Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Cusco: DGAC certifica seguridad de vuelos nocturnos

Ministerio de Transportes y Comunicaciones
Ministerio de Transportes y Comunicaciones

El director general, Ramón Gamarra, tras inspección en aeropuerto Alejandro Velasco Astete, dijo que incidencias sonoras y riesgos para ascenso y descenso de naves están controlados.

El director general de Aeronáutica Civil del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Ramón Gamarra, tras la inspección del aeropuerto internacional Alejandro Velasco Astete de Cusco, dijo que la seguridad operacional de los vuelos nocturnos, está  garantizada, motivo por el que se ampliarán los vuelos, hasta las ocho de la noche,  desde el 1ro de octubre .

 “Se han instalado ayudas luminosas que consisten en luces de aproximación CAT I, de umbrales de pista, de extremo, eje, borde, de calles rodaje, de protección, sistema PAPI y letreros de señalización vertical. Controladas en forma automática por medio de un software de gestión ubicado en la torre de control del aeropuerto. Para lo cual se invirtieron US$ 3.8 millones de dólares aproximadamente”, afirmó.

Asimismo dijo, “es importante referir que las ayudas luminosas tienen dispositivos eléctricos que facilitarán a los pilotos visualizar tanto la pista de aterrizaje, como sus áreas de operación durante la noche y el día, cuando las condiciones meteorológicas así lo exijan. Además de servir de ayuda durante la aproximación al aterrizaje, así como a la circulación de las aeronaves en tierra.

Ramón Gamarra destacó que en el año 2010 la Dirección General de Aeronaútica Civil  (DGAC)certificó en el aeropuerto del Cusco, el empleo del procedimiento RNP AR APCH bajo los estándares de la Organización de la Aviación Civil Internacional - OACI, utilizado primordialmente cuando existen condiciones meteorológicas de nubes o visibilidad reducida que no permiten volar con el apoyo de radio ayudas convencionales.

“Su empleo desde ese año permite operar con normalidad y de manera segura en condiciones visuales reducidas, evitando demoras y cancelaciones de vuelos”, precisó..

También dijo que para ello, se realizaron diversos estudios, vuelos en simuladores modernos, así como vuelos de comprobación sin pasajeros. Haciendo que con el empleo de esta moderna tecnología  sean más efectivas y precisas las aproximaciones y despegues en el terminal aéreo.  

Ramón Gamarra, finalmente dijo que  se ha previsto minimizar las incomodidades que  podrían ocasionar a la población cercana al aeropuerto, para ello en esta extensión horaria sólo se autorizará vuelos de los aviones más silenciosos de la categoría 3 que cumplan con los requisitos técnicos para no impactar en la huella de ruido, empleando el procedimiento RNP AR.

Lea más noticias de la región Cusco

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA