Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Presidenta Boluarte tiene nivel de desaprobación más bajo entre los mandatarios de la región, señala CPI
EP 1680 • 14:02
Perú Debate
EP12 | T6 | Hacia una reforma del transporte en Lima: lecciones de gestiones pasadas
EP 100 • 26:12
Fútbol Como Cancha Online
Selección peruana: ¡Convocados no pudieron entrar al Perú! | ¿Cueva ante Paraguay?
EP 180 • 28:20

Cusco: el jardín botánico de Machu Picchu

Cortes
Cortes

Un complemento natural que le da al santuario inca un aire de fantasía mítica, donde no solo se combinan colosales construcciones pétreas, sino flora y fauna exótica.

Cortesía de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco
Cortesía de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco
Cortesía de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco
Cortesía de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco
Cortesía de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco
Cortesía de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco
Cortesía de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco
Cortesía de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco
Cortesía de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco
Cortesía de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco
Cortesía de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco
Cortesía de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco
Cortesía de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco
Cortesía de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco
Cortesía de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco
Cortesía de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco
Cortesía de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco
Cortesía de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco

De acuerdo a información de la Dirección Desconcentrada de Cultura, el Santuario Histórico de Machu Picchu no solo posee colosales construcciones incas, sino que tiene una variada gama de flora y fauna, con especies únicas en el mundo, cuyas muestras se hallan en el jardín botánico, que es el complemento natural del museo arqueológico de sitio.

El jardín botánico se ubica en la plataforma del segundo andén, en la base del lado oriental del macizo, donde se encuentra la ciudad inca de Machu Picchu. Además, colinda en el primer andén con el río  Vilcanota y en el tercer andén con las instalaciones del museo de sitio y la residencia.

El jardín se adaptó en un parque donde dominan los árboles de “palto” y  plantas, que al amparo de las copas y superficies de sus troncos, proporcionan un microclima de humedad  y una temperatura para la readaptación de orquídeas que crecen encima de los troncos o en la superficie terrestre fundamentalmente y otras plantas inferiores y superiores que van desde los musgos hasta las flores.

Antecedentes

La idea de formar un centro de conservación de plantas nace entre los años de 1970 por iniciativa conjunta entre el doctor Manuel Chávez Ballón (padre de la arqueología cusqueña), por entonces residente del Parque Arqueológico de Machupicchu-INC. y del doctor Cesar Vargas Calderón (Néstor de la Botánica Peruana), y se inicia acopiando plantas con los obreros y vigilantes del parque.

En el 2005 se elabora, se aprueba y se ejecuta el subproyecto de remodelación e implementación del jardín botánico de Machu Picchu, dentro del proyecto de la remodelación e implementación del actual museo de sitio “Manuel Chávez Ballón”

El proyecto del jardín botánico y orquídiarío se retoma técnica y científicamente en 1994 por gestión del Instituto Nacional de Cultura, bajo la responsabilidad del Blgo.

Ya en junio de 1995 y hasta finales de diciembre de 1996, bajo la dirección de la Blga, se sigue con los trabajos en el Centro de Conservación de Plantas, efectuando la catalogación taxonómica de orquídeas.

El jardín botánico tiene como objetivos principales promover la conservación de las  plantas representativas del santuario y constituir un banco de germoplasma  para la reintroducción de especies en el hábitat del entorno inmediato, ya sea por diseminación seminal y vegetativa.

Asimismo se constituye en una fuente de datos para los trabajos de investigación y comovisita complementaria al museo de sitio “Manuel Chávez Ballón”, para mostrar la flora representativa y ornamental del santuario.

Machu Picchu posee 14 zonas de vida

El biólogo Julio Gustavo Ochoa Estrada refiere que el Santuario Histórico de Machu Picchu alberga en su territorio  14 zonas de vida o formaciones vegetales  de 84 que posee el país y de las 104 existentes en el planeta, los mismos que están compuestos por bosques de ceja de selva, los bosques de lluvias, bosques de neblinas, el bosque enano de ceja de montaña, bosque de queuñas, bosques secos, serranías esteparias, pajonal de punas y cordilleras de nieves perpetuas.

La diversidad de plantas se estima que está constituida por el 20 % de especies existentes para el territorio peruano y que constituyen el 68 % de familias de plantas vasculares para Perú.

Igualmente es importante recalcar que en el ámbito del Santuario Histórico de Machu Picchu, de solo 38,448.106 hectáreas (0.03% de la superficie nacional), se encuentran  especies representativas de orquídeas, de las cuales diez son únicas y muchas otras en peligro de extinción y amenazadas. También 34 se hallan en situación vulnerable, 22 especies en situación rara y dos especies en situación indeterminada.

En la flora peruana han sido registradas 1,625 variedades  de orquídeas, para el Santuario se han encontrado actualmente unas 425 especies. Se estima que este número debe de bordear las 600 en su estimación más conservadora.

Rescate de plantas

La implementación complementaria del jardín se realiza mediante la recuperación de plantas de las inmediaciones, a partir de tres fuentes: pisos y muros de los caminos, recintos incas y línea férrea

Los animales del jardín

El jardín es también una suerte de observatorio de animales, particularmente aves y mariposas, por la alta profusión de flores y frutos que hay durante todo el año, dependiendo por cierto de la naturaleza fenológica de la especie de planta.

Las tangaras, atrapamoscas, picaflores, oropéndolas, relojeros, loros, reinitas y ladrones de néctar, son los visitantes silvestres más comunes entre las aves, y ocasionalmente visita el ”Tunki” o “Gallito de las rocas”, rupícola peruviana y símbolo nacional de la fauna peruana.

Igualmente y de forma permanente, solo en el jardín se puede observar una población reducida de familias de roedores que posiblemente estuvieron en proceso de domesticación por los antiguos peruanos

La expedición de H. Bingham encontró las osamentas en la ciudad inca, más no como registró vivo.

El jardín botánica se encuentra a 2,300 metros de altura, en dirección del camino carretero a la cuidad inca de Machu Picchu, inmediatamente después de pasar el puente Ruinas. Visítelo.

Por: Adelayda Letona García

Lea más noticias de la región Cusco

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA