Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Suspensión de Benavides como fiscal debe ser acatada, dice abogado de presidente de JNJ
EP 1850 • 10:08
Reflexiones del evangelio
Miércoles 25 de junio | "Cuidado con los falsos profetas; se acercan con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conocerán"
EP 1011 • 12:34
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

Cusco: La realidad en cifras de las personas con discapacidad

RPP/ Adelayda Letona
RPP/ Adelayda Letona

Una información de vital importancia que debemos conocer para ser partícipes en el desarrollo de una sociedad más inclusiva socialmente y menos indiferente en el país.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En la presente semana la Oficina Departamental  de Estadística e Informática, presentó los resultados de la Primera Encuesta Especializada sobre Discapacidad,  en Cusco, y los resultados realmente fueron reveladores.

Cusco cuenta 45 mil 66 personas con discapacidad  permanente de las cuales 21 mil 851 son varones ( 48,5%)  y 23 mil 216 mujeres ( 51.5%).  De este grupo se precisa que el 49.2% pertenecen a personas adultas mayores de 65 años a más edad. El segundo grupo con el 40.3% lo integran personas de 15 a 64 años y el tercer grupo, con el 15% los menores de 15 años.

La mayor parte de la población, 60,4% , principalmente tiene dificultades  para moverse o caminar y/o para usar sus brazos y piernas, el 43% tiene deficiencias para visualizar adecuadamente los objetos, el 35% presenta problemas auditivos, el 24.7% tiene no puede fácilmente entender o aprender, mientras que  el 19.1% no puede relacionarse con los demás.}

La mayor de las limitaciones físicas que presentan los ciudadanos se generan por la avanzada edad, son  congénitas o de nacimiento o por una enfermedad crónica.

Discapacidad  generadas por causa de los accidentes de tránsito en el Cusco:.

 En ésta encuesta se indica que el 8.3% de personas que presentan discapacidad en brazos y piernas, sufrieron un accidente de tránsito, así como el 3.7% de los que tienen deficiencia visual y el 2.0% de los que no pueden oir adecuadamente.

Asimismo se indica que del grupo de personas que tienen limitaciones de forma permanente para entender  o aprender, de los 45 mil existentes en la región, el4.1% tienen su origen en un accidente de tránsito.

Otra variable que resulta interesante son los casos de discapacidad provocadas por negligencia médica en el Cusco y accidentes laborales: La encuesta nos  brinda la  información siguiente.

El 2.4% de las personas con limitación en forma permanente para moverse o caminar y/o para usar brazos y piernas tuvieron su origen en una negligencia médica, mientras que el 3.6%, lo adquirieron por  accidente en el trabajo.

En lo que respecta a personas con limitación permanente para ver, aun usando anteojos se sabe que el 1.5% lo adquirió por negligencia médica  y el 3.4% como consecuencia de un accidente laboral.

En el grupo de personas permanentes para oir aun usando audífonos, se sabe que el 0.5% lo adquirió por una negligencia médica y el 2.0% ´por un accidente laboral.

Personas que las atienden:  La mayoría de las personas que atienden a las personas con discapacidad son las madres de familia (30.9)), la hija (26.6) y la esposa y cónyugue (26.6).

Asimismo se sabe que el 79.3% de las personas con discapacidad es una población económicamente inactiva, y solo el 19.1 es activa. De este último grupo, la mayoría (51.3) trabajan de manera independiente,  el 19.4% es personal con empleo y el 10.8% son obreros.

Seguro de Salud de las Personas con discapacidad:  No tiene seguro (34.9% y si tiene seguro 64.0%. En este último grupo, el 74.7 están en el Seguro Integral de Salud (SIS) y el 22% en EsSalud.

Finalmente podemos señalar que de las 45 mil personas que tienen habilidades especiales en Cusco, el 11.8% está registrado en  el Consejo Nacional para la Integración de las Personas con Discapacidad (CONADIS) y el 87.3% no está registrado.

Por: Adelayda Letona

Lea más noticias de la región Cusco

Video recomendado

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA