Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Cusco: Unas 47 variedades de líquenes existen en Machu Picchu

Carlos Carrillo
Carlos Carrillo

La especialista Gladis Huallparimachi afirmó que los hongos son especies aprovechadoras de la porosidad de la piedra del granito y sus raíces generan alteración mecánica.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La  Dirección Regional de Cultura de Cusco informó que son 47 variedades de líquenes los que afectan Machu Picchu, principalmente en sectores como la Casa del Guardián, Andenes Occidentales, Templo de las Tres Ventanas, el Intiwatana y el recinto de los Espejos de Agua.

Voceros oficiales dijeron, además, que se contó con especialistas del Centro Superior de Investigación Científica de España, quienes con el apoyo de investigadores locales analizaron  las muestras de los hongos por Microscopia Electrónica de Barrido (MEB), determinando los resultados de biodegradación.

También se sabe que en los laboratorios de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco se  realizaron los estudios taxonómicos y característicos de estos elementos.

“Los líquenes son conocidos como especies aprovechadoras de la porosidad de la piedra granito favoreciendo la penetración de los talos liquénicos o raíces generando la alteración mecánica y química”, afirmó Gladis Huallparimachi, especialista de la Dirección Regional de Cultura.

Huallparimachi consideró también que esto podría agravarse si es que oportunamente no se controla el incremento del tamaño y la proliferación de un sinnúmero de líquenes, producidos por acción del  intemperismo (viento, temperatura, humedad y lluvias) y el factor humano; además de causar un impacto negativo en la calidad visual y paisajística.

Lea más noticias de la región Cusco




Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA