Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 27 de abril | "Los discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor. Jesús repitió: Paz a ustedes. Como el Padre me ha enviado así también los envió yo"
EP 952 • 12:05
RPP Data
Aumentan casos de hackeo de WhatsApp y delitos informáticos en el país
EP 271 • 03:16
El poder en tus manos
EP182 | INFORMES | Elecciones 2026: Cómo las economías ilegales buscan infiltrarse en la política
EP 182 • 02:52

Deshielo de nevado Chicón causó desborde de río en Cusco

RPP
RPP

La inundación que afectó a unas 150 personas en Cusco se debió al desborde de grandes bloques de hielo. Los especialistas recomiendan estar alerta.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El desborde del río Chicón que inundó decenas de viviendas en la provincia de Urubamba, Cusco, fue causado por el derretimiento de grandes bloques de hielo del nevado del mismo nombre, lo cual generó el nacimiento de dos nuevas lagunas, confirmó un grupo de expertos al corresponsal de RPP en la ciudad imperial.

Un equipo del Centro de Estudios y Prevención de Desastres (Predes), subió hasta la cima del nevado Chicón, en compañía de personal de Defensa Civil y tres pobladores de la zona, y comprobó que el material deslizado de hielo presenta aproximadamente 150 metros de escarpe por 30 de altura.

“Producto del desprendimiento de este bloque de hielo, se generó un rebose de la laguna, lo que produjo que el agua siga el curso que comunica con la laguna Pucacocha, ubicada a una altitud de 4660 metros sobre el nivel del mar”, precisó Allfonso Díaz Calero,  quien encabezó la comitiva.

El agua llegó hasta la laguna Pucacocha, provocando que aumente su capacidad de carga o volumen. Posteriormente el flujo siguió el curso de la quebrada con mayor fuerza y velocidad arrastrando gran cantidad rocas sueltas de diversos tamaños que provocaron el desborde.

Nueva lagunas
 
Actualmente se han identificado dos nuevas lagunas, bautizadas por los pobladores como Riticocha, con una área aproximada de 3 mil 370 metros cuadrados, y Wiñajcocha, con 16 mil 430 metros cuadros en promedio.

Por el momento, la laguna Riticocha es relativamente estable, pero requerirá monitoreo constante de especialistas y la población.  Por su parte, la laguna de Wiñajcocha evidencia laderas inestables, que en caso de lluvias persistentes produciría deslizamientos menores.
 
Asimismo, se apreciaron pequeños socavamientos que podrían generar inestabilidad en dicho nevado, para lo cual es necesario realizar expediciones para monitorear el glaciar y descartar cualquier posibilidad de peligro.

Los especialistas indicaron que se debe implementar un Sistema de Alerta Temprana, abrir y ampliar el cauce del río, así como estabilizar las laderas en la cuenca media.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA