Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E245: Hola a los asistentes de voz con Inteligencia Artificial y adiós a Twitter (de verdad)
EP 245 • 27:02
Nutriagenda
EP29 | Qué debemos comer para cuidar los riñones
EP 29 • 39:14
Reflexiones del evangelio
Domingo 19 de mayo | (Pentecostés) - "Exhaló su aliento sobre ellos y les dijo: Reciban el Espíritu Santo; a quienes les perdonen los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengan, les quedan retenidos"
EP 637 • 12:30

Documental de National Geographic revela enigma de las líneas de Nasca

Foto: Promper
Foto: Promper

Informe revela una conclusión: que las líneas de Nazca eran en realidad templos al aire libre que los habitantes prehistóricos usaban para rezar.

Descifrar el significado de los extraños dibujos esculpidos en la tierra del desierto de Nazca (Perú), uno de los grandes misterios de la humanidad, es el cometido de "El secreto de las líneas de Nazca", un documental de National Geographic Channel.

El documental, que recurre al hallazgo reciente de un cadáver decapitado y enterrado ceremoniosamente, parte de la teoría de que en un entorno tan hostil los habitantes prehistóricos tenían que realizar actos realmente impresionantes para adorar y congraciarse con sus deidades.

Junto a la tumba, hallada por la especialista en arqueología precolombina Christina Conlee, se encontró también una jarra de cerámica en cuya parte inferior se dibujaba una cabeza -un símbolo recurrente en la cultura de Nazca- de la que brotaba un árbol con diferentes ramas.

"Puede ser un símbolo de fertilidad y también la idea de que necesitas una cabeza para ir a la otra vida si no tienes tu cabeza real. Creo que se trata de un ritual relacionado con el sacrificio, con la fertilidad para traer agua a la región que es muy seca", explica Conlee en una entrevista a Efe.

"Creo que durante mucho tiempo la gente ha estudiado las líneas en sí mismas, pero en los últimos veinte años los arqueólogos hemos buscado en la propia cultura Nazca, ahora se trata de entender a las personas que hicieron las líneas", agrega la arqueóloga.

El documental, que recurre a la tecnología más avanzada para realizar un mapa de las líneas, retoma la localización de la tumba y el acto ceremonial que ésta simboliza para esbozar una conclusión: que las líneas de Nazca eran en realidad templos al aire libre que los habitantes prehistóricos usaban para rezar.

Las Líneas de Nazca, unos 15.000 dibujos, fueron descubiertas a finales de la década de 1920 -cuando empezaron a funcionar los vuelos comerciales entre Lima y la ciudad sureña de Arequipa- y son atribuidas a los pueblos preincaicos que habitaron las zonas costeras al sur de la capital de Perú entre los siglos III a.C. y VII d.C.

-EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA