El eclipse solar parcial del 29 de marzo de 2025 oscurecerá parte del hemisferio norte, pero ¿será visible desde Perú? Esto es lo que dice la NASA.
Este sábado 29, la Luna pasará por delante del Sol y lo ocultará parcialmente, proyectando una sombra sobre diversas partes del hemisferio norte. Este fenómeno astronómico generará el efecto visual de una "mordida" en el Sol en varias regiones del mundo. Sin embargo, la pregunta para muchos peruanos es: ¿se podrá ver desde Perú?
Según la NASA, el eclipse solar parcial no será visible desde Perú ni desde ningún otro país principal de Sudamérica, como Argentina, Brasil, Chile o Colombia. La región no está dentro de la trayectoria de la sombra proyectada por la Luna.
No obstante, hay una excepción en Sudamérica: Surinam. En su capital, Paramaribo, el eclipse parcial será visible con un leve 1% de cobertura del Sol durante el amanecer, según datos proporcionados por la NASA.
¿Dónde se podrá ver el eclipse?
El eclipse solar parcial será visible principalmente en el hemisferio norte, incluyendo:
- América del Norte: Regiones del noreste de Estados Unidos y Canadá.
- Europa: Gran parte de Europa occidental, incluyendo España, Francia y Reino Unido.
- África: Norte del continente, incluyendo Marruecos, Argelia y Egipto.
- Asia: Norte del continente, con visibilidad parcial.
- Groenlandia e Islandia: Regiones donde el eclipse tendrá mayor cobertura.
¿Cómo verlo desde Perú?
A pesar de que el eclipse no será visible desde el territorio peruano, existen alternativas para seguirlo en vivo. Organismos como la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA) o canales en YouTube realizarán transmisiones en directo, permitiendo a los interesados seguir cada etapa del evento astronómico desde cualquier parte del mundo.
Las transmisiones del eclipse están programadas para comenzar entre las 4:30 a. m. y las 5:00 a. m. (hora peruana). Puedes verlo en vivo a través del sitio web oficial de la NASA o en YouTube.
Medidas de seguridad para observar el eclipse
Para aquellos que se encuentren en regiones donde el eclipse será visible, la observación segura es fundamental. Mirar directamente al Sol puede causar daños irreversibles en la visión. La NASA recomienda:
- Utilizar gafas certificadas para eclipses que cumplan con la norma ISO 12312-2.
- Usar filtros solares especiales en cámaras o telescopios.
- Nunca observar el eclipse a través de gafas de sol comunes, vidrios ahumados o películas fotográficas.
- Emplear el método de proyección estenopeica, que permite ver la sombra del eclipse de manera indirecta.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia