El autor del documento, el antropólogo Jaris Mujica, detalló que la cuarta parte de violaciones sexuales contra menores son cometidas por parientes cercanos en un contexto de dominación y sin mayores rasgos de violencia física.
El 75 por ciento de víctimas de violación sexual en el Perú son mujeres menores de edad y la mayoría de los violadores suele ser alguien conocido por la persona agredida, según un estudio que recoge información de la última década.
El autor del documento, el antropólogo Jaris Mujica, detalló que la cuarta parte de violaciones sexuales contra menores son cometidas por parientes cercanos en un contexto de dominación y sin mayores rasgos de violencia física, lo que representa un obstáculo para demostrar la agresión.
“Los casos de violación se han vuelto una cosa de todos los días que a veces ni se denuncian o muchas veces se hace mucho tiempo después del hecho o después de una sucesión de violaciones”, comentó el especialista en un programa de televisión.
Mujica, quien presentará esta noche el libro “Violaciones Sexuales en el Perú 2000-2009. Un informe sobre el estado de la situación”, refirió que el 12 por ciento de agresiones sexuales contra menores son cometidas por el padrastro.
Otros datos del estudio están referidos a que el 93 por ciento de las víctimas son mujeres y que es mucho más probable que la agresión ocurra en el hogar que en la calle.
“La probabilidad de que te viole un taxista en la calle es brutalmente menor a que te viole un familiar consanguíneo en cualquier hora del día”, comentó el antropólogo.
Al recordar un estudio presentado anteriormente por la ONG Ciudad Nuestra, Mujica sostuvo que solo el 25 por ciento de violaciones sexuales son denunciadas ante la Policía o la Fiscalía; sin embargo, afirmó que aún se carece de una investigación profunda sobre los casos no denunciados.
El investigador explicó que muchas víctimas de violación no denuncian el hecho por el temor a la revictimización, es decir, tener que dar su manifestación en reiteradas ocasiones y a las dificultades que pudieran encontrar para sobrellevar el proceso judicial.
Mujica aclaró que estas situaciones se repiten en todos los estratos sociales, sin embargo, dijo que la mayoría de casos conocidos provienen de los sectores marginales porque en los demás prefieren mantener el caso en reserva.
Resaltó, además, que la legislación peruana en materia de agresión sexual ha tenido progresos notables; sin embargo, indicó que debe dejar de exigirse que la agraviada presente lesiones físicas en el cuerpo para recién creerle.
El libro refiere que en la última década se han registrado en el Perú 63 mil 545 denuncias por violación de la libertad sexual, la mayoría de ellas en Lima y Arequipa, con tasas que bordean las 44 denuncias por cada 100 mil habitantes.
La investigación será presentada a las 18:30 horas de hoy en el hotel Meliá, ubicado en la Av. Salaverry 2599, en presencia de la ministra de la Mujer, Aída García Naranjo, en el marco del Día de la No Violencia Contra la Mujer, que se celebra el 25 de noviembre.
Andina