Los estafadores les pedía invertir en la creación de empresas en el extranjero para luego cobrar un 'Bono Chino' con grandes beneficios y la posibilidad multiplicar el monto.
Aparecen más víctimas de las pirámides financieras, primero fue el ‘mandala’ o ‘telares de los sueños’, ahora se suma la del ‘Bono Chino’, uno modo de estafa del que fueron víctimas por lo menos 25 personas por un monto de 50 mil dólares y que fue puesta al descubierto por la División de Estafas de la Dinicri.
¿En qué consiste? Los estafadores les pedían invertir en la creación de empresas en el extranjero para luego cobrar un 'Bono Chino' con grandes beneficios y la posibilidad multiplicar el monto. Según la policía, la modalidad de estafa era piramidal ya que les decían a los confiados inversores que, si querían ganar más, tenían que conseguir a otras personas para que también entreguen su dinero.

Perdieron miles de dólares. A cada uno le pedían dinero para un proyecto de inversión desde el 2014. Por lo general el monto era entregado en efectivo a las propias manos del estafador. Tres víctimas de esta modalidad entrevistados por el noticiero 90 segundos dijeron haber pagado montos de 15 000, 2500 y 3000 dólares.
El engaño. Las víctimas señalaron que los estafadores justificaban la demora en la recuperación de sus aportes con el cuento de la caída de la bolsa. "Nos dicen que la bolsa ha caído y que tenemos que esperar a que suba para que puedan invertir", mencionó una de las víctimas.
Un detenido. Percy Huyhua Poma (de 33 años) fue denunciado ante la División de Estafas de la Dinincri por cobrar miles de dólares y prometer duplicar la inversión del dinero con el cuento del ‘Bono Chino’. Los agentes lo capturaron en el preciso momento que recibía 150 dólares de una de sus víctimas en una cafetería del centro comercial Mega Plaza.

¿Cómo evitar ser víctima de una pirámide? En diálogo con RPP Noticias, Manuel Fabricio Guerrero Zerpa, de la División de Delitos de Alta Tecnología (Divindat), recomendó no brindar información por redes sociales y no dejarse guiar por los supuestos beneficiarios de estos entramados, ya que siempre los primeros en ingresar obtienen réditos económicos. Señaló que uno no debe emocionarse y sobre todo que se debe averiguar el origen del dinero.
¿Por qué preocupa? Según la Superintendencia de Banca Seguros, en una "pirámide" las cabezas del grupo siempre ganan comisiones por cada integrante que entra, pero cuando los nuevos integrantes, quienes son la base de esta, ya no pueden captar más afiliados la red sin dinero colapsa. De tratarse efectivamente de un delito, los responsables podrían ser condenados hasta a 8 años de cárcel.

Video recomendado
Comparte esta noticia