Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

El ganador del premio Cope de Oro 2011 tiene raíces en Juliaca

El poeta Darwin Bedoya hizo poesía de los cuentos, mitos y leyendas de duendes, diablos y otros seres magníficos que le transmitieron sus abuelos y tíos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Darwin Bedoya Bautista ganó el premio por su obra El libro de las sombras que es una compilación de leyendas, mitos y otras historias que recogió de sus antepasados.

“Ese día mis alumnos reconocieron que yo era una persona que demostraba sus emociones, porque me sonrojé y sonreí”, asegura Bedoya,  quien nació en el año de 1972 en la región Moquegua y desde adolescente vive en la ciudad de Juliaca (Puno).

Y es que Bedoya, quien trabaja como profesor en el Senati de la ciudad de Juliaca, hizo poesía de los cuentos, mitos y leyendas de duendes, diablos y  otros seres magníficos que le transmitieron sus abuelos y tíos; y los plasmó en su obra, con la que ganó el máximo galardón del premio Copé.

Del libro ganador cuenta que se demoró más o menos 5 años, unos días más o menos dice, pero asegura que continúa corrigiendo algunos errores. “He releído el libro y siempre hay pequeños traspiés”, confiesa.

Bedoya se hizo poeta de adolescente atraído por la lectura. Se considera parte de la generación de los 90, pues junto a algunos amigos compartió libros con el único propósito de incrementar su acervo cultural.

Internet como inversión y no diversión

El poeta, padre de tres niños y esposa de una juliaqueña, invoca a la juventud que vea la internet como una inversión y no como diversión.

“Otros utilizan la web para jugar o perder el tiempo, mientras que otros invierten dinero para descargar libros virtuales y así incrementar su cultura”, sostiene luego de indicar que no hay algún día que deje de leer.

De sus obras

Publicó poemas y cuentos en conocidas revistas de literatura y logró el reconocimiento con la primera mención honrosa en el Concurso Nacional de Poesía “Premio Pucará” (Huancayo-1997). 

El segundo lugar en el Concurso Nacional de Poesía premio “Alberto Hidalgo” (Arequipa-1998), primer premio (compartido) en el concurso departamental de poesía “Premio Simón Fidel Quispe” (Puno-1998).

También fue finalista en el VII Certamen Internacional de Poesía Ciudad de Torrevieja convocado por el Instituto Municipal de Cultura “Joaquín Chapaprieta” de Torrevieja-2002 España Alicante. 

Por: Paty Condori

Lea más noticias de la región Puno

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA