Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09
Reflexiones del evangelio
Jueves 13 de junio | (San Antonio de Padua) - "Si cuando vas a poner tu ofrenda sobre el altar, te acuerdas allí mismo de que tu hermano tiene quejas contra ti, deja allí tu ofrenda ante el altar y vete primero a reconciliarte con tu hermano, y entonces vuelve a presentar tu ofrenda"
EP 662 • 12:15
Entrevistas ADN
Congresistas emiten normas para "cubrirse las espaldas", afirmó Ricardo Valdés
EP 1687 • 12:03

Excavaciones arqueológicas en Pampagrande tienen 30 % de avance

RPP/ Rosario Coronado
RPP/ Rosario Coronado

El responsable de las investigaciones, Luis Chero dijo que aún resulta un misterio determinar el inicio y final de algunas de las construcciones mochicas.

Un 30 % de avance registran las excavaciones que se desarrollan en el complejo arqueológico Pampagrande, ubicado al este de la ciudad de Chiclayo (región Lambayeque), precisó el responsable de las investigaciones, Luis Chero Zurita.

Puntualizó que hasta el momento, en las plataformas norte y sur, se ha logrado encontrar arquitectura ceremonial mochica que data del siglo VI, aunque aún es un misterio determinar el inicio y final de algunas de las construcciones mochicas, ubicadas entre 50 centímetros y siete metros de profundidad.

"De acuerdo a los avances, inicialmente, tenemos dos rampas de 7 y 10 metros de longitud por dos de ancho, además, de corredores y muros de adobe con base de piedra. Sin embargo, nos resulta misterioso aún conocer donde empiezan y terminan las rampas, utilizadas para actividades ceremoniales", expresó.

Detalló que en el mes de noviembre se espera tener resultados al 100 % de las investigaciones que se ejecutan en el complejo denominado también "La Última Capital de los Mochicas", iniciadas hace dos meses con la participación de 28 obreros y cinco arqueólogos.

"No sabemos exactamente qué vamos a ubicar más adelante, pero si estamos muy entusiasmados con los primeros hallazgos arquitectónicos. No sé si será una plataforma anexa funeraria, ofrendatorio, descanso del señor. Yo creo que en noviembre tendremos una idea más clara", finalizó.

Lea más noticias de la región Lambayeque

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA