Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Las molestias inevitables de toda construcción
EP 437 • 02:09
Ciencia al Día
EP32 | Trolls en las redes sociales: navegando por las aguas turbias del Internet
EP 32 • 44:41
Lugares misteriosos
EP61 | Real de Catorce: Historia y leyendas
EP 61 • 17:55

Feriados como cancha en el Perú [INFORME]

El Perú celebrará cuatro nuevos feriados a partir de este año. Entérate cuáles son y qué implicancias tienen en el siguiente informe a cargo de nuestra reportera Andrea Amésquita.

Actualidad

Feriados como cancha en el Perú

Los feriados pueden incentivar el sector turismo.
Los feriados pueden incentivar el sector turismo. | Fuente: RPP

A un sector de la población le puede entusiasmar, mientras que a otro preocupar con los cuatro nuevos feriados para este 2024.

En solo dos años, los días feriados no laborales se elevaron de 12 a 16 en el calendario nacional. Así, el Perú pasó a ser el país con más días libres remunerados en comparación con los 34 países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y los cuatro países miembros de la Alianza del Pacífico, según el reporte de inflación de setiembre de 2023 del Banco Central de Reserva del Perú (BCR).

El primer nuevo feriado es el 7 de junio, que conmemora la Batalla de Arica y el Día de la Bandera. Su ley fue presentada en septiembre de 2022 por el congresista Roberto Chiabra y aprobada por insistencia en junio de 2023. El argumento fue reafirmar la unidad e identidad nacional. El congresista de Alianza para el Progreso defiende su propuesta.

“Hoy más que nunca se necesita la unidad de todos. La bandera es el símbolo patrio que nos identifica y nos une y nos representa. Fíjese todo lo que pasó el 7 de junio del año pasado y fíjense lo que tenemos que hacer, además que es importante para todos los peruanos, porque renovamos nuestros juramentos de fidelidad a la bandera. Eso te debe significar que cada uno de los ciudadanos en el puesto que ocupe dentro de la sociedad tiene que hacer una reflexión y preguntarse si lo que estamos haciendo es en beneficio del país”, manifestó.

El siguiente nuevo feriado será el 23 de julio, Día de la Fuerza Aérea del Perú, en conmemoración del sacrificio del capitán FAP José Abelardo Quiñones. La iniciativa fue presentada en julio de 2022 por la congresista Rosangella Barbarán, de Fuerza Popular, para perennizar el reconocimiento al héroe nacional.

El 6 de agosto también será feriado por el aniversario de la Batalla de Junín. La propuesta fue presentada en junio de 2022 por la congresista Silvana Robles, de Perú Libre, con el argumento de afirmar la identidad nacional. Esta ley fue publicada durante el gobierno de Pedro Castillo.

El último feriado agregado al 2024 será el 9 de diciembre, en conmemoración de la Batalla de Ayacucho, que consolidó la independencia de América. La ley fue impulsada por el congresista Germán Tacuri, de Perú Libre, para promover el turismo en el Perú, en especial en el departamento de Ayacucho.

RPP en YouTube

La voz de todo el Perú.

¡Suscríbete gratis

Aprobados por insistencia

De los cuatro nuevos feriados, dos fueron observados por el Ejecutivo, pero aprobados por insistencia en el Congreso. En uno de los dictámenes, el Gobierno argumentó que perjudicaba la actividad productiva nacional, materia que precisamente preocupa a economistas como el congresista Carlos Anderson.

“Son más o menos 750 millones de dólares diarios lo que produce el Perú para poder llegar a un PBI, a un producto bruto interno de 260 mil millones de dólares más o menos. Entonces, a menos que alguien me demuestre que efectivamente el haber declarado un feriado y que en ese día se generó, digamos actividad económica mayor a 750 millones de dólares; yo creo que esto es un desperdicio”, sostuvo.

Los días de descanso legal remunerado para un trabajador formal se incrementa a 46 en total, ya que a los 16 feriados se suman los 30 días por vacaciones. Víctor Fuentes, gerente de políticas públicas del Instituto Peruano de Economía (IPE), explica cómo esta situación impacta en el Producto Bruto Interno.

“Según datos del Banco Central, un feriado extra tiene un impacto negativo sobre la tasa de crecimiento del PBI de 0.04 puntos porcentuales. Si consideramos los cuatro feriados adicionales que se han aprobado para este año, podríamos hablar de un menor crecimiento de hasta 0.16 puntos porcentuales más bajo en el crecimiento para el 2024. Si bien el efecto agregado de un feriado adicional es negativo, hay algunas actividades como el sector turismo que se pueden ver beneficiados, sin embargo, otras actividades económicas como la manufactura y el comercio tendrían una reducción en su potencial de crecimiento”, manifestó.

Y como 16 días feriados al año parece no ser suficiente, en el Congreso se discute otro más. Un proyecto del legislador Waldemar Cerrón, de Perú Libre, busca declarar feriado nacional el 21 de junio para conmemorar al año nuevo andino, resaltar las raíces culturales incaicas y recuperar los saberes ancestrales. Dicha iniciativa se analiza en las comisiones de Trabajo y Seguridad Social, y de Cultura y Patrimonio Cultural.

Te recomendamos

Licenciada en Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza, Diplomado en comunicación y realidad nacional en la universidad ESAN, apasionada en darle voz a los que no son escuchados y a los que necesitan de justicia. Soy Reportera, redactora y conductora de Radio y Televisión en RPP Noticias.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA