Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Fiscal de la Nación: No se aceptará presiones políticas en caso Odebrecht

El Ministerio Público informó el último jueves que suscribió un acuerdo con Odebrecht para obtener información y la devolución de 30 millones de soles de parte de la constructora brasileña por los presuntos sobornos en Perú entre 2005 y 2014.
El Ministerio Público informó el último jueves que suscribió un acuerdo con Odebrecht para obtener información y la devolución de 30 millones de soles de parte de la constructora brasileña por los presuntos sobornos en Perú entre 2005 y 2014. | Fuente: Foto: Andina

Pablo Sánchez dijo que los fiscales a cargo de la pesquisa vienen realizando un trabajo “prudente, firme y objetivo”.

El Ministerio Público no aceptará ningún tipo de presión política en torno a las investigaciones realizadas por los presuntos sobornos que la constructora brasileña Odebrecht habría pagado en el Perú para ganar licitaciones públicas, aseguró el fiscal de la Nación, Pablo Sánchez.

Indicó que, si bien los presuntos negociados se habrían cometido en los gobiernos de Alejandro Toledo (2001-2006), Alan García (2006-2011) y Ollanta Humala (2011-2016), los fiscales a cargo de la investigación vienen realizando un trabajo “prudente, firme y objetivo”.

Nombres de funcionarios sobornados. Sánchez Velarde dijo que, en su momento, a medida que avancen las pesquisas, se conocerá quiénes son los funcionarios y autoridades de los tres anteriores gobiernos que se encuentran implicados en el caso, y reafirmó que él desconoce dicha información.

“Eso en su momento se sabrá, pero yo no tengo los nombres. No miento, digo la verdad. Hay que esperar que la investigación avance. Es una investigación firme y segura. En su momento se sabrá todo (…). No hay ninguna presión política, no la vamos a aceptar”, expresó a la agencia Andina.

Comisión parlamentaria. Integrantes de la comisión parlamentaria del caso Lava Jato, que investiga los presuntos sobornos y actos de corrupción de Odebrecht y otras empresas brasileñas, adelantaron que el fiscal de la Nación sería uno de los primeros invitados a ese grupo parlamentario.

Sánchez aseguró que, si la comisión decide convocarlo, él acudirá para exponer el trabajo de la Fiscalía de la Nación en torno al caso de los presuntos negociados en los que habrían participado estas empresas en el Perú. “Si me invitan, voy a ir. Hemos avanzado bastante con los fiscales a cargo de la investigación”, manifestó el titular del Ministerio Público. (Andina)

Odebrecht es un conglomerado brasileño de negocios en los campos de la ingeniería y la construcción.
Odebrecht es un conglomerado brasileño de negocios en los campos de la ingeniería y la construcción. | Fuente: Foto: Andina
Una de las obras de Odebrecht en el Perú fue la del Gasoducto del Sur. La empresa ya inició la venta de su participación en la obra.
Una de las obras de Odebrecht en el Perú fue la del Gasoducto del Sur. La empresa ya inició la venta de su participación en la obra. | Fuente: Foto: Andina

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA