Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Exministro de Economía critica dictamen para aumentar el Foncomun
EP 1834 • 12:30
RPP Data
La Libertad: más de 1600 denuncias por extorsión entre enero y abril
EP 278 • 04:49
Informes RPP
Crecimiento económico y turístico tras la elección del Papa León XIV
EP 1294 • 04:06

Fuerzas Armadas intervendrán para mantener el orden en la selva peruana

El Decreto Supremo aclara que la presencia de las Fuerzas Armadas constituye una tarea de apoyo a la misión de la Policía Nacional del Perú (PNP).

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!


Las Fuerzas Armadas intervendrán para apoyar la labor de la Policía Nacional del Perú (PNP) ante la protesta de los nativos amazónicos. Según el Decreto Supremo publicado hoy en el diario oficial El Peruano, esta medida se tomó para garantizar el funcionamiento de servicios esenciales y establecimientos públicos y privados en San Martín, Ucayali, Amazonas y Loreto.

La medida se inicia el 16 de mayo y durará hasta el 14 de junio del presente año.

Los distritos que contarán con la presencia de las FF.AA. son:
-Distrito de Aramango , provincia de Bagua, región Amazonas.
-Distrito El Milagro, provincia de Utcubamba, región Amazonas.
-Distritos Cenepa y Santa María de Nieva, provincia de Condorcanqui, región Amazonas.
-Distrito Morales, provincia de San Martín, departamento de San Martín.
- Distrito de Saramiriza, provincia de Datem del Marañón, región Loreto.
-Distrito de Indiana, provincia de Maynas, región Loreto.
- Distrito de Atalaya, provincia de Atalaya, región Ucayali.

El Decreto Supremo aclara que la presencia de las Fuerzas Armadas constituye una tarea de apoyo a la misión de la PNP y no la releva de su responsabilidad de mantener el control del orden interno.

Asimismo precisa que las FF.AA. contribuirán a garantizar el funcionamiento de los servicios públicos esenciales y resguardar los puntos críticos vitales para el normal desarrollo de las actividades de la población afectada, facilitando de este modo que los efectivos de la PNP concentrarse en su accionar en el control del orden público y la interacción con la población.

Lo mismo se aplicará, por un plazo de 30 días calendario, con la finalidad de garantizar los servicios básicos -agua, luz, aeropuerto y vías de acceso, entre otros- en las siguientes zonas declaradas en emergencia:

-Distrito de Echárate, provincia de La Convención, región Cusco.
-Andoas, provincia de Datem del Marañón, región Loreto.
-Distrito de Imaza, provincia de Bagua, región Amazonas.


Como se recuerda, Alberto Pizango, presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Adiesep), precisó que las conversaciones con el gobierno fueron un fracaso, por lo tanto continuarán con el bloqueo de la carretera Fernando Belaunde Terry y declaró la "insurgencia indígena, rompiendo toda posibilidad de diálogo.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA