El Decreto Supremo aclara que la presencia de las Fuerzas Armadas constituye una tarea de apoyo a la misión de la Policía Nacional del Perú (PNP).
Las Fuerzas Armadas intervendrán para apoyar la labor de la Policía Nacional del Perú (PNP) ante la protesta de los nativos amazónicos. Según el Decreto Supremo publicado hoy en el diario oficial El Peruano, esta medida se tomó para garantizar el funcionamiento de servicios esenciales y establecimientos públicos y privados en San Martín, Ucayali, Amazonas y Loreto.
La medida se inicia el 16 de mayo y durará hasta el 14 de junio del presente año.
Los distritos que contarán con la presencia de las FF.AA. son:
-Distrito de Aramango , provincia de Bagua, región Amazonas.
-Distrito El Milagro, provincia de Utcubamba, región Amazonas.
-Distritos Cenepa y Santa María de Nieva, provincia de Condorcanqui, región Amazonas.
-Distrito Morales, provincia de San Martín, departamento de San Martín.
- Distrito de Saramiriza, provincia de Datem del Marañón, región Loreto.
-Distrito de Indiana, provincia de Maynas, región Loreto.
- Distrito de Atalaya, provincia de Atalaya, región Ucayali.
El Decreto Supremo aclara que la presencia de las Fuerzas Armadas constituye una tarea de apoyo a la misión de la PNP y no la releva de su responsabilidad de mantener el control del orden interno.
Asimismo precisa que las FF.AA. contribuirán a garantizar el funcionamiento de los servicios públicos esenciales y resguardar los puntos críticos vitales para el normal desarrollo de las actividades de la población afectada, facilitando de este modo que los efectivos de la PNP concentrarse en su accionar en el control del orden público y la interacción con la población.
Lo mismo se aplicará, por un plazo de 30 días calendario, con la finalidad de garantizar los servicios básicos -agua, luz, aeropuerto y vías de acceso, entre otros- en las siguientes zonas declaradas en emergencia:
-Distrito de Echárate, provincia de La Convención, región Cusco.
-Andoas, provincia de Datem del Marañón, región Loreto.
-Distrito de Imaza, provincia de Bagua, región Amazonas.
Como se recuerda, Alberto Pizango, presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Adiesep), precisó que las conversaciones con el gobierno fueron un fracaso, por lo tanto continuarán con el bloqueo de la carretera Fernando Belaunde Terry y declaró la "insurgencia indígena, rompiendo toda posibilidad de diálogo.
Video recomendado
Comparte esta noticia