Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Hallan colonia de osos de anteojos en valle La Leche en Lambayeque

El descubrimiento fue gracias a una investigación encabezada por la bióloga canadiense Robyn Appleton y que tardó más de cinco años. Se trata de una especie que se creía en extinción.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Una gran colonia de osos de anteojos fue descubierta por la bióloga canadiense Robyn Appleton y su equipo de conservadores asociado al Museo Sicán en el valle La Leche, del parque arqueológico y ecológico de Batangrande, en Lambayeque.

El descubrimiento de esta especie que se creía en extinción se dio luego de más de cinco años de trabajo científico y será expuesto este martes en el auditorio del Gobierno Regional lambayecano.

La investigación permitió conocer el comportamiento, alimentación, apareamiento, crianza de cachorros y, por primera vez, se cuenta  con imágenes inéditas de los osos con un sistema de cámara y monitoreo con collarines GPS.

Para la investigadora, se trata de una de las más grandes e importantes poblaciones de osos de anteojos de Sudamérica; con los estudios pudo conocer las graves amenazas a que está expuesta, principalmente, por la actividad humana.

Esta información servirá también para preservar la especie, cuidar su medio, y sensibilizar a las autoridades y comunidades sobre su protección.

El trabajo científico forma parte del proyecto “Ecología y abundancia de osos andinos en los bosques secos del noroeste del Perú: Pozas de agua como oportunidades de investigación y desafíos en la conservación”.

Esta labor se realizó dentro de áreas declaradas Patrimonio Cultural de la Nación y que comprenden la parte alta de los cerros Venado, Patapón, Motupillo y Mochumí Viejo, entre otros.

Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA