Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Huancayo: Invocan a municipios impedir la quema de ´muñecos´

Referencial
Referencial

Los municipios deben crear ordenanzas para proteger el medio ambiente y la salud de las personas, indicaron.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La directora ejecutiva de Salud Ambiental de Junín, Patricia Munive Sánchez, dijo que cada 31 de diciembre la población realiza la quema de muñecos así como otros desperdicios tóxicos y al día siguiente el ambiente amanece contaminado.

Asimismo, Munive Sánchez indicó que durante la fiesta de fin de año crecen los niveles de contaminación lo cual afecta la salud de los ciudadanos; esto debido a la quema de productos inflamables ya que los muñecos están armados de papel, tela, cartón, plástico, alambre y otros en desuso.

En algunos casos colocan el muñeco en la vía asfáltica que es un derivado del petróleo, y por el calor los materiales tóxicos se mezclan con el aire. 

“Los municipios tienen la facultad de generar normas para proteger la salud de la población, deben generar iniciativas como ordenanzas municipales que sancionen a aquellas personas que contaminen el ambiente y perjudiquen la salud de la ciudadanía, pero hasta ahora no vemos esas iniciativas”, refirió Patricia Munive.

Advirtió que al producirse la combustión de estos objetos se generan sustancias contaminantes como monóxido de carbono, nitrógeno, vapor de azufre, entre otros gases y partículas. En el cuerpo humano estas sustancias afectan el sistema inmunológico, concluyó.

Lea más noticias de la región Junín

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA