Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Colegios como blanco de las extorsiones
EP 1267 • 05:05
RPP Data
Brecha de salud: 22% de los peruanos aún no recibe atención médica, según el Minsa
EP 265 • 03:53
El poder en tus manos
EP170 | INFORMES | 41 partidos políticos inscritos participarán en las elecciones generales 2026, según el JNE
EP 170 • 03:15

Indeci: Más de 51 mil muertos si ocurre un terremoto de 8 grados en Lima

Foto: Andina
Foto: Andina

Con un posterior tsunami, la altura de la ola alcanzaría unos 6 metros, y una de las principales áreas inundadas sería La Punta en el Callao, según diagnóstico de un estudio realizado por el Indeci.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Al menos 51.019 personas fallecerían si un terremoto de 8 grados como el que ocurrió en Chile en febrero pasado, remeciera Lima y Callao, así lo precisa el diagnóstico que arrojó un estudio del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).

"Diseño de escenario sobre el impacto de un sismo de gran magnitud en Lima Metropolitana y el Callao" fue elaborado con el fin de recopilar la información que se necesitaba para la elaboración del plan de evacuación básico y de emergencia ante un eventual desastre natural.

Los distritos más vulnerables ante un terremoto de 8 grados serían: El Rímac y parte del Cercado de Lima, por la antigüedad de las viviendas; San Juan de Lurigancho, El Agustino, San Juan de Miraflores y Surquillo, por la precariedad de sus edificaciones.

Les siguen, Puente Piedra, La Molina y Lurín. Estas zonas de Lima se encuentran en mayor riesgo porque presentan suelos no compactos.

Tmbién los distritos de Ventanilla, Callao, Chorrillos y Villa El Salvador, por estar ubicadas en la zona del litoral.

Respecto al número de heridos, el saldo sería de 686 mil 105; un total de 200 mil 347 viviendas colapsarían y 348 mil 329 quedarían altamente afectadas.

El diagnóstico del Indeci refiere además que si el sismo ocurriese en horas de la noche, el número de heridos sería mayor.

Asimismo, advierte que entre los 2 mil y 13 mil escolares morirían si el movimiento telúrico ocurriera en horas de clase.

Sobre un posterior tsunami:

Si se produce el terremoto, la altura de la ola alcanzaría unos 6 metros, y una de las principales áreas inundadas sería La Punta en el Callao.

El tiempo que demoraría una la ola en llega a La Punta sería de 11 minutos, después de ocurrido el sismo. En otras zonas el promedio es de 18 minutos.



Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA