Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Código Pulp
EP03 | T1 | Scorsese VS. Coppola: ¿Quién de los dos es un director genial?
EP 3 • 50:35
Reflexiones del evangelio
Jueves 30 de mayo | "Anda, tu fe te ha curado. Y al momento recobró la vista y lo seguía por el camino"
EP 648 • 12:20
Las cosas como son
El gobierno y los organismos reguladores
EP 425 • 02:10

Indeci: "Ya se sabía de que iba a ocurrir un huaico en cualquier momento" en Secocha

Residentes de Secocha caminan entre los escombros que dejó un deslizamiento de lodo y piedras.
Residentes de Secocha caminan entre los escombros que dejó un deslizamiento de lodo y piedras. | Fuente: AFP

El director de rehabilitación del Indeci, Erick Cortijo, indicó que autoridades de Arequipa tenían conocimiento de un informe del Ingemmet que advertía un huaico y recomendaba evacuar a la población de Secocha. Además, informó de la alerta de lluvias en 14 regiones del país.

El director de rehabilitación del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Erick Cortijo, señaló que ya se sabía de que un huaico iba a ocurrir en algún momento en el centro poblado de Secocha, distrito de Mariano Nicolás Valcárcel, provincia de Camaná, región Arequipa.

En entrevista con el programa Ampliación de Noticias, Erick Cortijo sostuvo también que la autoridad de la zona "tenía conocimiento" de un informe del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), sobre el riesgo de un huaico como el ocurrido a inicios de febrero.

"En relación a lo de Secocha, se declaró en estado de emergencia, al día siguiente de oficio, es un evento en el que ya se sabía de que iba a ocurrir en cualquier momento, teníamos un informe del Ingemmet. La autoridad anterior tenía conocimiento de la misma, pero lo que pasa es que en esa quebrada en cierto modo hay cientos de viviendas que están ubicadas en el cono eyección de la quebrada", dijo.

Según el informe publicados en los años 2014 y 2021, Ingemmet identificó que el sector de Secocha era una zona crítica debido a que presentaba flujo de detritos y de barro proveniente de la quebrada Saca de Posco, pudiendo afectar directamente a la población del campamento minero artesanal y tierras de cultivo. Por tal motivo, recomendaron la reubicación de la población.

Erick Cortijo destacó que el Indeci atendió a la población de Secocha entregando al Gobierno Regional más de 200 toneladas de alimentos y enseres y la instalación de ocho albergues para más de 2 000 personas. Además, indicó que se continúa con los trabajos de búsqueda y rescate de cadáveres en zonas de la parte alta.

"Hay lluvias constantemente en la zona y lo que se está haciendo en este seguimiento al Estado de emergencia es velar por las personas damnificadas, que están albergadas, y así mismo debe haber acá un dispositivo para dar la intangibilidad a esta zona que no se debe de habitar de muy alto riesgo", expresó.

Alerta de lluvias

Erick Cortijo alertó de la presencia de lluvias en 14 regiones del país, según un aviso del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), vigente desde este martes 21 al jueves 23.

"Están señalando de que se van a producir lluvias de moderadas a intensas en las regiones de Áncash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Pasco, Piura y Tumbes (...) Y en cuanto al tema de activación de quebradas a corto plazo están las tres regiones con color rojo: Ayacucho, Huancavelica y Lima", explicó.

Precisó que las quebradas que se activarán están en las provincias limeñas de Cañete, Cajatambo, Canta, Huaral, Huarochirí, Huara, Oyón y Yauyos.

Ingeniero Erick Cortijo, director de rehabilitación del Indeci, informó de la alerta de lluvias en 14 regiones del país.
Ingeniero Erick Cortijo, director de rehabilitación del Indeci, informó de la alerta de lluvias en 14 regiones del país. | Fuente: RPP

NUESTROS PODCAST

 

"Espacio Vital": El doctor Helard Manrique, médico endocrinólogo de clínica Delgado – Auna explicó que el cortisol es la famosa hormona del estrés que se produce en las glándulas suprarrenales, que están encima del riñón y actúa como una señal que va al cerebro y a todos los órganos. Dijo que funciona a nivel del cuerpo con armonía y es sistemáticamente rítmico (en el cerebro, corazón, el intestino, etc. Además señaló que el metabolismo depende del cortisol: regula el ritmo sanguíneo y también el ciclo del sueño. El especialista dijo que el cortisol baja en la noche y en la mañana está alto. Precisó que cuando los niveles del cortisol están altos se produce el síndrome de Cushing y cuando el cortisol está bajo se produce la enfermedad de Addison.

Newsletter Las cosas como son

 

Fernando Carvallo selecciona la información y comparte su visión de la actualidad nacional e internacional. Suscríbete a nuestro newsletter Las cosas como son para leer sus columnas diarias.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA