Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Informe revela que 8 de cada 10 trabajadores son informales

Foto: Referencial
Foto: Referencial

Habría 12.3 millones de peruanos que trabajan en condición de informalidad, es decir, no poseen beneficios laborales como salario mínimo, gratificaciones, CTS y seguro social.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El informe “Empleo informal y políticas de protección social en el Perú”, elaborado por el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) revela que 8 de cada 10 trabajadores son informales en el Perú.

Se estima que haya 12.3 millones de peruanos que trabajan en condición de informalidad, es decir, no poseen todos los derechos y beneficios laborales que establece la ley, como salario mínimo, gratificaciones, CTS y seguro social.

El informe destaca sin embargo que, entre los años 2005 y 2009, el empleo informal se ha reducido en cinco puntos porcentuales, al pasar del 84% al 79% de la población ocupada, agrega el diario Perú21.

Según la exministra de Economía Mercedes Aráoz, la formalización del empleo no es un proceso fácil y resulta costosa para los empleadores por las barreras para contratar personal y, también, para despedir.

Indica que el presupuesto de una microempresa no da para pagar seguridad social y vacaciones.

El profesor de la Universidad del Pacífico Gustavo Yamada coincidió en que existen altos costos laborales que son barreras para generar empleo formal.

Julio César Bazán, presidente de la Central Única de Trabajadores (CUT), aseguró que no se le puede llamar sobrecostos laborales a una RMV de S/.600 o a beneficios laborales, como salud y pensión, que son financiados por los trabajadores.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA