Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 25 de agosto | "¡Ay de ustedes, escribas y fariseos hipócritas, que cierran a los hombres el reino de los cielos! Ni entran ustedes, ni dejan entrar a los que quieren"
EP 1058 • 12:32
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Inician construcción de cerco perimétrico en Santuario Histórico de Pómac

La culminación del cerco, que tendrá diez kilómetros de extensión, depende del avance de las personas a cargo, entre ellos guardaparques voluntarios. (Foto: Andina)

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El jefe del Santuario Histórico Bosque de Pómac, Vicente Cortez Billet, informó que se ha iniciado la construcción de un cerco perimétrico en el área recuperada de este complejo, a fin de evitar nuevas invasiones.

 

Indicó que la culminación del cerco, que tendrá diez kilómetros de extensión, depende del avance de las personas a cargo, entre ellos guardaparques voluntarios y personal contratado por la Unidad Ejecutora 111: Naylamp - Lambayeque y la empresa Pucalá.

 

Asimismo, señaló que en los próximos días se levantará la suspensión de visitas a Pómac, interrumpidas desde el pasado 17 de enero por el proceso de desalojo de las familias invasoras de los sectores Palería I y II de este bosque seco.

 

Dijo que actualmente continúan con la eliminación de los escombros, demolición de viviendas e infraestructura y de algunos pozos.

 

Refirió que los pozos tubulares hallados fueron construidos de material noble avaluados en más de 32 mil nuevos soles. "También existieron reservorios de más de cinco metros de altura en concreto y ladrillo asociado al riego ilegal de sus cosechas", aseguró.

 

La autoridad indicó que simultáneamente trabajarán en la recuperación del bosque dado que de las mil 700 hectáreas que concentraban los invasores unas mil 200 se encuentran totalmente deforestadas.

Remarcó igualmente que en este período esperan dejar la zona suficientemente abonada para que con el régimen de lluvias de temporada que se avecina en febrero y marzo se empiece el proceso de regeneración del bosque.

ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA