Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Intervienen diez embarcaciones fluviales de Loreto

Foto: RPP (Referencial)
Foto: RPP (Referencial)

Algunas excedían en el número de pasajeros o llevaban carga ilegal. Institución correspondientes aplicarán las sanciones conforme a sus normas internas.

Diez embarcaciones fluviales de Loreto fueron intervenidas por autoridades locales por faltas como exceso de pasajeros o transporte ilegal de combustible, al intensificarse las acciones de control tras el naufragio de la motonave "Camila" en el río Amazonas, que dejó 24 fallecidos.

Manuel Gallo, presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Loreto, indicó que hasta el último martes las naves intervenidas eran ocho en las diferentes rutas que hay por los ríos de esta jurisdicción selvática.

El miércoles, la Marina de Guerra reportó que la embarcación fluvial "Luis Joel" fue intervenida por guardacostas de la Capitanía de Puerto de Iquitos en el puerto Bellavista, cuando pretendía zarpar con combustible ilegal.

En la víspera se intervino a la motonave fluvial "Carlos Antonio I" con matrícula IQ-008446, que escondía en sus bodegas 35 balones de gas, 82 bidones de plástico (de 15 galones cada uno) con mil 230 galones de gasolina que pretendía llevar a la localidad de Islandia.

"En algunos casos fueron embarcaciones de mediana y gran capacidad que cubrían la ruta Nauta-Requena o hacia Yurimaguas desde Iquitos", manifestó el magistrado en declaraciones a la agencia Andina.

"Cada institución aplicará las sanciones que le corresponden conforme a sus normas internas que van desde multas hasta procesos administrativos que pueden concluir con el retiro de licencias de operación", agregó.

En otro momento dijo que se trabaja coordinadamente con la Autoridad Portuaria Nacional, Capitanía de Puerto y gobierno regional, entre otros, para una mejor fiscalización y futuro ordenamiento portuario.

Una de las iniciativas contempladas con ese fin consistirá en una mayor información a los usuarios sobre sus derechos al momento de abordar una embarcación y la posibilidad de denunciar irregularidades.

"Se contará con números telefónicos para denuncias en cuanto a exceso de pasajeros o de carga peligrosa ilícita o el incumplimiento de horario", comentó.

"Camila" naufragó el 26 de mayo por un aparente exceso de pasajeros y de carga ilegal de combustible. Durante las operaciones de rescate se halló 24 kilos de droga en el interior de la nave.

-ANDINA

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA