Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Inusual fenómeno meteorológico fue visto en el cielo de Puno: ¿cómo ocurrió?

El “embudo de aire” fue divisado en el cielo de Cabana.
El “embudo de aire” fue divisado en el cielo de Cabana. | Fuente: Senamhi

Este acontecimiento causó sorpresa en la población de Cabana. El Senamhi se pronunció sobre el hecho y explicó las causas del fenómeno.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un inusual fenómeno meteorológico se ha registrado en el cielo de Puno, causando gran asombro en la población de esta región.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que, desde el distrito de Cabana, en la provincia puneña de San Román, vecinos han reportado la ocurrencia de un “embudo de aire”.

“Se forman bajo tormentas cuando el aire en altura está muy frío y la superficie se ha calentado. Esto hace que las nubes crezcan verticalmente y generen lluvias”, explicó el organismo en su cuenta en X (antes Twitter).

Este tipo de eventos son inusuales, pero no inéditos en nuestro territorio. En mayo del año pasado, se reportó un “embudo de aire” en la ciudad de Pucallpa, capital de la región Ucayali.

En aquella oportunidad, la formación nubosa llegó a oscurecer el cielo, lo que causó gran asombro en la población, según reportó la agencia Andina.

“Esto ocurre por la presencia de nubes de desarrollo vertical asociadas a algunas tormentas. El día del fenómeno había muchos sistemas convectivos, presentando aire frío en las nubes. Todo eso se condensó y formó este embudo de aire frío”, explicó Carmen Rosa Sandoval, representante de Senamhi.

La especialista apuntó que estos “embudos de aire” difícilmente llegan a tocar la superficie y, por lo general, no se desarrollan de manera significativa. “En el caso de Pucallpa, las consecuencias se limitaron a lluvias y chubascos; sin embargo, no se descarta la posibilidad de que puedan formarse tornados en situaciones excepcionales”, remarcó.

RPP en YouTube

La voz de todo el Perú.

¡Suscríbete gratis

Anticiclón del Pacífico Sur se acerca a Perú

El Senamhi advirtió que se aproxima a nuestro litoral el Anticiclón del Pacífico Sur, fenómeno que alterará el clima en pleno verano.

Según el organismo, este evento “contribuirá al incremento de los vientos del sur durante los siguientes días”.

“Este sistema favorecerá la presencia de cobertura nubosa en distritos costeros durante primeras horas de la mañana”, informó el Senamhi en su cuenta en X.

El Anticiclón del Pacífico Sur es un fenómeno atmosférico que trae vientos fríos desde la Antártica.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA