El nacimiento consta de 216 piezas y fue elaborado con motivos de las costumbres y danzas de las diversas provincias.
En el distrito de San Jerónimo de Tunán, provincia de Huancayo, (Junín), se está presentando el nacimiento más grande de la región, donde se representan las costumbres de los hombres del campo y las danzas más representativas de las nueve provincias de Junín.
El párroco de la Iglesia de San Jerónimo de Tunán, William Orihuela, indicó que la construcción del nacimiento demoró cuatro meses, además fue elaborado con material reciclado como bolsas de azúcar y cemento para formar los cerros y rocas.
Asimismo, el sacerdote señaló que son 216 piezas las que forman el nacimiento, en donde se pueden observar a los muquis en las minas de oro, el nevado Huaytapallana, el atractivo turístico de Piedra Parada, donde se encuentra la virgen más alta del país, el puente Las balsas, entre otros.
William Orihuela agregó que los animales y demás representaciones fueron elaborados con dos meses de anticipación, ya que se buscó que estos fueran hechos a escala y semejanza real a las actividades agrícolas y danzas de la región.
Por otro lado, el párroco refirió que se invirtió más de mil soles en la construcción del nacimiento, el cual será expuesto hasta la semana santa del 2014 con la finalidad de recaudar fondos para el cambio del techo de la parroquia, declarada en emergencia por Defensa Civil.
Lea más noticias de la región Junín