Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Por la causa
EP36 | Día del Campesino
EP 36 • 09:14
Las cosas como son
Abuso de niños y adolescentes awajún: abominación e impunidad
EP 440 • 02:17
El Club de la Green Card
5 Reglas para No Perder tu Green Card
EP 61 • 02:07

La CGTP y organizaciones regionales anuncian movilizaciones desde el próximo enero

La CGTP convocó a sus bases a un
La CGTP convocó a sus bases a un "Paro Nacional" en protesta por las acciones del Ejecutivo | Fuente: Andina

La CGTP convocó a sus bases sindicales a un gran "Paro Nacional Cívico" , mientras que sietes organizaciones regionales del sur anunciaron el reinicio de una "huelga indefinida" desde el 4 de enero.

El jefe del Gabinete, Alberto Otárola, en una entrevista con RPP Noticias del último sábado, indicó que, tras la declaratoria del estado de emergencia nacional, se vivía una situación de "tranquilidad" en el país, tras las protestas contra el Gobierno y el Congreso registradas las semanas previas en diversas regiones.

"El tránsito ya está normal en todo el país y creo que restablecer el orden interno, que era una de las tareas que se me asignó en el momento, fue una tarea que se cumplió (…) El derecho constitucional a la paz y a la tranquilidad es un derecho de carácter colectivo que se ha restablecido en el Perú. Y ahora, nos vamos a dedicar a gobernar y a tomar decisiones", señaló.

Sin embargo, diversas federaciones y organizaciones regionales ya han anunciado que, a partir del próximo enero, retomarán diversas medidas de protesta en diferentes zonas del país.

¿En qué regiones podrían darse nuevas jornadas de protesta?

Ayer, jueves, la Central General de Trabajadores del Perú (CGTP) se pronunció en contra del Gobierno y del Congreso; además, rechazó las declaraciones del ministro de Trabajo sobre la modificación del reglamento de la Ley de Tercerización. En ese sentido, la organización sindical exigió "respetar los derechos de la clase trabajadora" y convocó a un paro nacional para los próximos días.

"La CGTP llama a sus bases sindicales a organizar el gran Paro Nacional Cívico Popular para enfrentar las amenazas que se erigen desde el Congreso, el Poder Ejecutivo y otras instituciones del Estado", señalaron en su pronunciamiento.

Por otro lado, diversas organizaciones sociales de la Macrorregión sur se reunieron el último miércoles en Arequipa y decidieron reiniciar "la huelga indefinida" a partir del próximo 4 de enero en regiones como Puno, Cusco, Apurímac, Moquegua, Madre de Dios, Ayacucho y Arequipa.

Entre los puntos de su plataforma de lucha está el cierre del Congreso, adelanto de elecciones para el 2023 y la exigencia de convocar a una asamblea constituyente. Además, consideraron la posibilidad de "un viaje masivo a Lima" como parte de su jornada de protesta, aunque no se definió una fecha para ello.

Al respecto, Rocío Leandro Melgar, presidenta del Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho (Fredepa), informó a diversos medios de dicha región que su organización se encuentra en una tregua "con el pueblo" y que no se sumarán al paro convocado a partir del 4 de enero. Sin embargo, indicó que se realizará una "asamblea nacional" para evaluar si realizarán jornadas de protesta contra el Gobierno.

Mientras tanto, en la región Junín, los comités de lucha de las provincias de Pichanaqui y Sangani acordaron sumarse al paro nacional del 4 de enero. Según un pronunciamiento conjunto, la jornada de protesta iniciará el martes 3 de enero a las 5:00 p.m. y tendrá como punto de concentración la Plaza de Armas de Pichanaqui.

Asimismo, la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) señaló que sus organizaciones se encuentran "en movilización permanente" y demandaron la renuncia de Dina Boluarte, el cierre del Congreso, el adelanto de elecciones para el 2023 y la convocatoria a una asamblea constituyente.

A su vez, en la región Loreto, los pueblos y comunidades de la Amazonía norte indicaron en un pronunciamiento que retomarán la "movilización indefinida" desde el 4 de enero, "de acuerdo a nuestros usos y costumbres" y rechazaron la presencia de la presidenta en la zona del Datem del Marañon.


Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA