Conocida por ser una zona arrocera por excelencia, la ciudad alberga una serie de atractivos que usted debe conocer.
Erigida a 130 kilómetros de Trujillo, la historia de Chepén se remonta a la época preínca. La tradición oral señala que el pueblo se fundó en las tierras del cacique Francisco Chequén, en un sector que perteneció a los dominios de la cultura Mochica.
Chepén nace como distrito de la provincia de Zaña el año 1760. Casi medio siglo después pasó a formar parte de lo que entonces se conoció como la nueva y pujante zona de Chiclayo.
Corría el año 1864, durante el gobierno de Juan Antonio Pezet, cuando Chepén pasa a integrar la jurisdicción de Pacasmayo. Tuvo que transcurrir más de un siglo para que alcance, en 1984, la categoría de capital de la provincia del mismo nombre que hoy ostenta con orgullo.
Chepén es producto de la enjundiosa evolución de su pueblo y su tierra encierra una variada gama de atractivos que usted debe conocer.
Además de leyendas de ambición y conquista, investigaciones recientes revelan que en esta tierra germinó la historia de la chifa, deliciosa mixtura culinaria nacida de la fusión de ingredientes peruanos y chinos, traídos por esclavos venidos del lejano oriente a mediados del siglo XIX.
Sin embargo, la más reconocida de las costumbres chepenanas es la realización del denominado vía crucis, efectuada en las faldas del cerro que se levanta imponente en los extramuros de la ciudad. Son 14 estaciones que tras ser recorridas con paciencia y buen ánimo, el visitante podrá acceder a un panorama incomparable de las colinas y cultivos que rodean la ciudad.
Para quienes ansíen conocer detalles de nuestro pasado, Chepén posee la casona “Talambo” construida durante el siglo pasado con adobe , caña y algarrobo. En su momento fue administrada por adinerados hacendados y ahora funciona como museo arqueológico con piezas de diversas culturas.
La ciudad de Chepén, de gente cálida y hospitalaria, se localiza a solo dos horas de Trujillo vía la carretera Panamericana Norte y es una buena alternativa para visitar el próximo feriado largo por Fiestas Patrias.
Por Jorge Rodríguez/Julia Góngora
Lea más noticias en La Libertad
Video recomendado
Comparte esta noticia