Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Loreto: Gobierno pondrá en marcha SAMU Fluvial en cuenca del río Napo

Referencial
Referencial

El programa contará con una red de transporte de seis deslizadores denominados ´ambulanchas´, informó el Ministerio de Salud.

Este sábado se pondrá en marcha la primera etapa del programa Sistema de Atención Móvil de Urgencias (SAMU) Fluvial, en la localidad de Santa Clotilde, en la cuenca del río Napo, en Loreto, que contará con una red de transporte de seis deslizadores denominados "ambulanchas", informó el Ministerio de Salud (Minsa).

El acceso a la atención móvil de urgencias permitirá que 16,000 personas que habitan en el área de influencia cuenten con una atención médica oportuna y eficaz, indicó el director ejecutivo del SAMU, Juan Luis Arce Palomino.

“El SAMU tiene la tarea de atender las emergencias y las urgencias de las zonas más alejadas, en este caso en la zona rural nororiental del país, incorporando y organizando los sistemas de comunicación y transporte disponibles en beneficio de la población más pobre y vulnerable”, explicó.

En esta primera etapa se habilitará una red de transporte de seis “ambulanchas” y a fin de año se espera contar con 11 unidades más para atender rápidamente a las zonas menos favorecidas.

“Estamos consolidando la presencia del Estado en las zonas más alejadas, llegando incluso a la zona de frontera desde Cabo Pantoja hasta Mazán. Contamos con el personal, el equipamiento y el soporte de 13 puestos de salud de la zona y de un hospital localizado en Santa Clotilde con 36 camas, centro quirúrgico y especialistas”, refirió.

Arce Palomino agregó que el SAMU Fluvial también contará con el apoyo del BAP Pastaza como buque tópico, el cual realizará atenciones ambulatorias periódicas, además de ejecutar los programas del Minsa conjuntamente con la empresa privada y la Marina de Guerra.

“La alianza estratégica del Estado -a través del Ministerio de Salud y la Marina de Guerra-, la comunidad organizada, la Iglesia y la empresa privada se sustenta en un convenio de cooperación que permitirá la sostenibilidad del programa”, acotó.

Los agentes comunitarios del Minsa que trabajan en la zona de influencia avisarán al puesto de salud más cercano sobre la urgencia o emergencia de un paciente, el cual requerirá (vía radio) la presencia de la “ambulancha” con profesionales de salud.

“Si la situación reviste mayor complejidad el paciente será trasladado directamente al establecimiento de salud de Santa Clotilde o referido a un hospital en Iquitos, dependiendo la gravedad del caso”, comentó.

Andina

Lea más noticias de la región Loreto

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA