Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Sabes usar tu seguro médico?
EP 614 • 16:44
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37

Los pueblos adoran al niño Jesús al ritmo de la huaylejia en Tarma

Roberto Chuquin
Roberto Chuquin

La Navidad en algunos pueblos de la provincia de Tarma en Junín mantienen la tradición de adorar al niño Jesús con la danza de la huaylejia y comer locro de papa.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En los pueblos de Acobamba, Tapo, Picoy, Paccha y Maco en la provincia de Tarma en la región Junín, los pobladores danzan la huaylejia en honor a la llegada del niño Jesús.

La Navidad en estos lugares aún mantienen la tradición de adorar al niño Jesús con la danza de la huaylejia al estilo de la zona, que consiste en formar parejas de danzantes que visten ropas abrigadoras por la época de lluvias.

Lo más importante es la concentración de comparsas en la casa del mayordomo donde, antes de las 12 de la noche del 24 de diciembre, esperan el nacimiento del niño Jesús al ritmo de este baile.

Desde hace años se mantiene esta costumbre cuya danza va acompañada de una orquesta con dos instrumentos elaborados por los pobladores llamados el fraylisco, que está hecho de carrizo y sonajas con chapas de botellas. Ambos son utilizados únicamente para la época navideña.

Las mujeres visten una falda larga con colores resaltantes y blusas, una manta pequeña cogida con un prendedor en la que cargan un palo adornado con cintas de colores que son instrumentos de adoración al niño Jesús.

Los hombres llevan una camisa, pantalón y sombrero adornado por un penacho, son ellos quienes cargan los frayliscos y las sonajas que tocan a las 12 de la noche con más intensidad como anuncio del nacimiento del niño Jesús.

Los danzantes son familias y vecinos que se unen el 24 de diciembre para danzar y adorar al niño Jesús antes y después de su nacimiento. Todos están debidamente vestidos con los atuendos de la huaylejia, danza representativa de adoración al niño Jesús.

Pero la fiesta no acaba el 24 de diciembre ya que se extiende hasta el día siguiente, donde todos se amanecen festejando la llegada del niño Jesús.

No se puede dejar de lado la preparación de diferentes platos típicos que es deleitado por  los danzantes que se amanecieron adorando al niño Jesús. Entre los platos que se degustan están el locro de papa y la sopa verde; y para el día 25 de diciembre, que es la fecha central, el picante de cuy y pachamanca.

Las familias peruanas están invitadas a conocer una diferente costumbre de adoración de la llegada del niño Jesús.

Por: Lizzet Paz

Lea más noticias de la región Junín

Video recomendado

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA