Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04
Espacio Vital
La edad de inicio de la menstruación se está adelantando en los últimos años. ¿Qué significado tiene eso para la salud?
EP 389 • 06:47

Madre de Dios refuerza control en carretera para evitar casos de trata

Muchos de los niños son entregados por sus padres a "padrinos" que les buscan empleo, informan autoridades regionales.

Las autoridades de Madre de Dios reforzarán el control de ingreso de pasajeros por carretera, con el fin de frenar la trata de menores hacia las zonas de minería ilegal, informó hoy la gerenta regional de Desarrollo Social, Carmen Chicata.

Explicó que para ello comenzó a funcionar en el kilómetro 171 de la carretera Puerto Maldonado-Cusco un centro de operaciones contra el crimen, con personal y supervisores del gobierno regional, Policía Nacional, Ministerio Público y Superintendencia Nacional de Administración Tributaria.

“Esa carretera es la única vía de acceso terrestre hacia Madre de Dios y allí estamos concentrando nuestros esfuerzos”, explicó, al precisar que las víctimas de trata provienen, sobre todo, de las zonas alto andinas de Cusco, Puno y Ayacucho.

“Muchos de los niños que llegan a Madre de Dios y que terminan explotados en las zona de minería ilegal son entregados por sus padres a supuestos ‘padrinos’ que los ayudarán a conseguir trabajo en tiendas o en casas, lo cual es falso”, anotó.

Los sectores con mayor presencia de mineros ilegales son La Pampa –en el kilómetro 108 de la vía en mención–, Huapetuhe, Colorado y Mazuko, donde el gobierno regional rescató en los primeros meses de este año a 17 menores explotados.

“A Puerto Maldonado ingresan diariamente nueve buses de transporte interprovincial, a bordo de los cuales llegan, en promedio diario, 20 menores de edad, entre niños, niñas y adolescentes”, declaró la gerenta regional al diario El Peruano.

La edad de estos menores varía entre 11 y 17 años; la mayoría viaja sin una autorización formal de sus padres y no cuenta con el Documento Nacional de Identidad (DNI).

Chicata llegó a Lima para gestionar ayuda económica de organizaciones privadas con el fin de impulsar la construcción de un albergue para menores rescatados de las mafias de trata de personas.

“En 2011 hicimos varios operativos en las zonas de minería ilegal y después de rescatar a niños explotados, la Policía los devolvió a sus familias. Lamentablemente, dos o tres semanas más tarde volvimos a encontrar a varios de ellos en los mismos lugares”, refirió.

El problema de fondo parece ser la pobreza y las carencias en la sierra. “A veces, los padres venden a sus hijos pues no tienen cómo mantenerlos”, agregó.

Luego de formular una invocación a los gobiernos regionales que limitan con Madre de Dios, para que controlen sus rutas terrestres en prevención del tráfico de menores, pidió mayor compromiso a las empresas de transporte de pasajeros.

“Estas empresas deben cumplir un rol vigilante y solicitar el DNI a todos los menores de edad, además deben cerciorarse de que viajan con sus padres o familiares de confianza y que cuentan con la autorización respectiva”, enfatizó.

Andina

Lea más noticias de la región Madre de Dios

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA