Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Mercado de Piura amanece despejado tras desalojo

Dos mil 100 policías participaron de exitoso operativo que despejó las vías públicas del sector Blas de Atienza, Gonzalo Farfán, Vereda Alta y Tacorita, ocupado hace décadas por comerciantes.

Por Juan Nunura

 

Un total de 2 100 efectivos de la Policía Nacional, de los cuáles 60 fueron oficiales al mando del general Dennis Pinto Gutiérrez, llevaron a cabo la noche del sábado 11 de julio, el tercer y último operativo de liberación de vías públicas ocupadas por comerciantes en el Mercado Modelo de Piura, principal centro de abastos de esta ciudad.

EL PLAN POLICIAL

En la zona acción participó el coronel Beltrán Córdova López, junto a doce comandante PNP encabezados por el comandante Augusto López Chávez, quien dio la orden de ingreso de las fuerzas del orden tras dirigir su último mensaje disuasivo conminando al retiro voluntario de los comerciantes que pretendían atrincherarse. Otros cuatro coroneles de la PNP estuvieron al mando de la operación.

El coronel Walter Cárdenas Gallardo diseñó y ejecutó el Plan de Operaciones junto al comando regional; el coronel Isaac Alvarado dirigió al grupo de las Zonas Adyacentes y el coronel Raúl Moncada Baglieto dirigió los operativos en la zona de influencia, como son el mercado San José, mercado Las Capullanas, los supermercados, entre otros.

Asimismo, el coronel Luis Quiñones Carrasco dirigió el Grupo de Reserva; mientras que, el comandante Eduardo Anampa Rojas dirigió a unos 60 efectivos de tránsito que bloquearon 16 puntos de la ciudad impidiendo todo acceso vehicular al mercado central de Piura.

El apoyo de las fuerzas municipales como serenazgo y los ‘Robocots’ fue necesario también y un total de 10 fiscales se hicieron presente a la zona en donde también hubo previsiones de incendios con cisternas municipales a disposición y ambulancias ante cualquier eventualidad.

"OPERATIVO EXITOSO"

No fue difícil para la Policía Nacional ingresar y tomar el control. El grupo de comerciantes que amenazaban con atrincherarse y resistir, abandonó el lugar con el ingreso de los agentes de la Dirección Nacional de Operaciones Especiales que llegó de Lima y trabajaron en todo momento la fortaleza de grupo y carácter con autoridad.

Fueron necesarios disparos de perdigones para avanzar frontalmente, y el disparo de al menos dos bombas lacrimógenas, acompañado de la acción de las policías femeninas para desalojar a quienes se mantenían persistentes pero sin compañía.

La irrupción en el mercado comenzó a las 11 de la noche, minutos antes se generó un apagón en la zona y se bloquearon los accesos. Hubo amagos de incendios rápidamente controlados y un momento de tensión se registró con la comerciante Doris Castillo, quien tuvo que ser desencadenada a la fuerza de su puesto y retirada del lugar.

El general Dennis Pinto, junto al alcalde de Piura, Óscar Miranda, llegaron al promediar una hora del ingreso de las fuerzas del orden. “El operativo ha sido exitoso. Solamente 25 minutos nos ha tomado tomar el control de la zona. No ha habido ningún costo social. No hay heridos, solamente unos comerciantes que fomentaron actos de disturbios fueron detenidos por personal de Seguridad del Estado, pero serán liberados en las próximas horas. Hemos cumplido”, expresó la autoridad policial ante el agradecimiento y felicitación del alcalde piurano.

Al promediar las 2 de la mañana, los fiscales hicieron su ingreso. Armando Ortiz, fiscal de Prevención del Delito, también destacó el operativo como exitoso y sin ningún costo social, invocando a las autoridades municipales que tan pronto liberen y limpien la zona liberada se ejecuten los trabajos de mejoramiento y modernización, así como ejercer el principio de autoridad velando siempre por los derechos fundamentales.

 

Imágenes muestran el desalojo

 

ZONA LIBERADA

Al amanecer del domingo 12 de julio, el panorama en el mercado parecía el de otro centro de abastos. Las anchas calles del mercado salieron a relucir y la maquinaria municipal seguía trabajando entre los escombros.

Tras casi 30 años, el sector Blas de Atienza ha sido desocupado de quienes invadieron las vías públicas y ahora los comerciantes de este y los demás sectores reclaman a las autoridades generarles la oportunidad laboral que han perdido con este desalojo, como asignándoles un lugar de reubicación.

Cabe indicar que muchos han optado ya por ocupar unas calles de la urbanización Pachitea para vender sus productos, ante la queja de los vecinos.

Lea más noticias de la región Piura

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA