Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP213 | INFORMES | Senado 2026: así elegiremos a los 60 senadores de la nueva cámara del Congreso bicameral
EP 213 • 03:53
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 8 de agosto | (Natividad de María) - "Jacob engendró a José, el esposo de María, de la cual nació Jesús, llamado Cristo"
EP 1072 • 12:50
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16

¿Cuáles son las principales barreras que limitan la integración laboral de los migrantes venezolanos en Perú?

¿Cuáles son las principales barreras que limitan la integración laboral de los migrantes venezolanos en Perú?
¿Cuáles son las principales barreras que limitan la integración laboral de los migrantes venezolanos en Perú?

Fernando Tavara, consultor e investigador de GRADE, nos comparte algunos datos sobre la población venezolana en Perú y las barreras que existen para su integración laboral.

Audios:
-

Fernando Távara, consultor e investigador del Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE), compartió con RPP Noticias las conclusiones a la que llegó su equipo de trabajo tras realizar una investigación sobre las barreras para la integración laboral de los migrantes venezolanos en el Perú. De acuerdo con el estudio, la principal barrera para la integración laboral de venezolanos es la situación migratoria irregular.

"Una primera barrera es la regularización migratoria, que es que los migrantes puedan tener sus papeles migratorios. Ya ha habido la semana pasada ciertas medidas para avanzar eso como la amnistía y también una facilidad para pasar del permiso temporal al carnet de extranjería, que es más reconocido entre empleadores, entidades públicas y entidades privadas", señaló Távara.

-

Además de la regularización migratoria, hay otras trabas para la integración laboral de la población migrante venezolana, indica Távara Ramirez. "Además de la regularización migratoria, está poder validar sus títulos profesionales. Está el poder que los empleadores puedan saber cómo procesar contratos de trabajo usando los documentos migratorios, el permiso temporal o el carnet de extranjería", señaló. "Hay una ley muy importante que nosotros abordamos en el estudio que es la Ley de Contrataciones de Extranjeros que solo permite a las empresas contratar 20% de su planilla a extranjeros. Entonces si tú tienes una microempresa que solo tiene 4 personas, no puedes contratar a un extranjero porque ya pasa del 20%. Hay esas barreras que aún faltan", agregó.

-

El investigador de GRADE recalcó que el estudio, titulado 'Barreras para la integración laboral de migrantes venezolanos en el Perú: y de opciones de política', no busca darle beneficios extras a la población venezolana, sino apunta principalmente a cerrar la brecha de oportunidades entre nacionales y migrantes. "La brecha ahí es la precariedad laboral, el hecho de no tener un contrato laboral, el hecho de ganar el sueldo mínimo. Eso no solo aqueja a venezolanos, sino a peruanos también y es un problema más grande", sostuvo Fernando Távara.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Últimas audiogalerías

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA