Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Moquegua: registran primera explosión freática en el volcán Ubinas

Referencial
Referencial

Especialistas estiman que actividad entrará en etapa de calma. La explosión permitió la liberación de 236 mega joules de energía.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Una explosión freática de 236 mega joules (MJ) de energía, de 41 segundos de duración, se registró este viernes a las 19:45:18 horas en el volcán Ubinas, región Moquegua, que permitió liberar vapor de agua, gases y ceniza a una altura superior a un kilómetro por encima del cráter.

El director del Observatorio Volcanologico del Instituto Geofísico del Perú, Orlando Macedo, explicó que previo a la primera explosión registrada en lo que va del año, hubo un incremento en la actividad eruptiva del volcán, reporatándose varios pequeños sismos de fracturamiento de roca ó vulcano tectónica (VT), con una duración de 110 minutos.

Ese mismo día, 12 horas antes, tres eventos sismos por debajo del volcán registraron las cuatro estaciones de monitoreo. El primero a las 08:51 horas de 35 mega joules (MJ) de energía, el segundo a las 09:19 horas con 10 mega joules  y el tercero a las18:46 que permitió liberar 70 mega joules de energía.

El informe revela que las explosiones estuvieron acompañadas de fuerte olor a azufre, sonido de la explosión y ligero movimiento perceptible a cinco kilómetros del cráter del volcán.

Debido a la primera explosión freática, la presión interna de energía disminuirá al interior del volcán, existiendo pocas posibilidades de nuevas explosiones en los siguientes tres días, es decir la etapa de erupción entrara a etapa de calma, con emisiones fumarólicas de color blanquecino y de alturas moderadas, estimó Orlando Macedo.

Como medida de prevención ante el fenómeno que se registra en el cono volcánico del Ubinas, el especialista recomendó se evite subir al cráter porque representa un grave riesgo a la vida y salud de las personas, debido a que hace algunos días se detectó a un grupo de personas que ascendió al lugar.

El informe fue dado a conocer a las autoridades de las Oficinas de Defensa Civl de los gobiernos regionales de Arequipa y Moquegua, que tienen habitantes asentados en anexos y distritos cercanos al volcán a fin de que se asuman las acciones que corresponda.

Lea más noticias de la región Moquegua

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA