Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

PADOMI de EsSalud alcanza más de medio millón de atenciones domiciliarias en solo cinco meses de 2025

PADOMI ofrece atención médica general y especializada, servicios de enfermería, odontología, nutrición, psicología, trabajo social, oxigenoterapia, entre otros.
PADOMI ofrece atención médica general y especializada, servicios de enfermería, odontología, nutrición, psicología, trabajo social, oxigenoterapia, entre otros. | Fuente: TATIANA GAMARRA | Fotógrafo: TATIANA GAMARRA

El programa registró un crecimiento del 20% en comparación con el mismo período del año anterior, lo que se traduce en más de 102 500 atenciones adicionales para asegurar una atención primaria descentralizada y humanizada

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Programa de Atención Domiciliaria (PADOMI) de EsSalud ha reportado, hasta mayo de 2025, alcanzando un total de 565 000 atenciones domiciliarias. Esta cifra representa un crecimiento del 20 % en comparación con el mismo período de 2024, lo que se traduce en más de 102 500 atenciones adicionales.

El crecimiento de PADOMI subraya la importancia que se le está dando al fortalecimiento de la atención primaria descentralizada y humanizada, un eje impulsado por el presidente ejecutivo de EsSalud, Segundo Acho Mego.

“PADOMI es un pilar fundamental de nuestra política de atención descentralizada y humanizada. Su crecimiento en esta gestión demuestra que estamos llegando a más personas que necesitan atención médica integral sin salir de sus hogares”, destacó la Dra. Denisse Chávez, gerenta de Oferta Flexible de EsSalud.

Este avance refleja el compromiso de PADOMI por mejorar la calidad de vida de los asegurados que, debido a su condición de salud o edad avanzada, tienen dificultades para trasladarse a un establecimiento asistencial.

PADOMI cuenta con equipos multidisciplinarios para cuidados paliativos y hospitalización en casa, disponibles también para casos de urgencia las 24 horas.
PADOMI cuenta con equipos multidisciplinarios para cuidados paliativos y hospitalización en casa, disponibles también para casos de urgencia las 24 horas. | Fuente: PADOMI/EsSalud

Entre los servicios con mayor demanda y crecimiento en los primeros cinco meses de 2025 se encuentran:

  • Visitas domiciliarias de medicina general: Alcanzaron las 201 665 atenciones, un incremento del 18 % respecto a las 171 063 de 2024.
  • Terapias físicas, respiratorias y de lenguaje: Sumaron 66 718 atenciones, lo que representa un crecimiento del 6 % frente a las 62 718 de 2024.
  • Urgencias PADOMI: Realizaron 67 179 atenciones, superando en un 21 % las 55 480 del año anterior.
  • Cuidados Paliativos: Registraron 19 759 atenciones, un significativo incremento del 54 %.
  • Hospital en Casa: Llevó a cabo 54 720 atenciones, un 16 % más que en el mismo período del año pasado.

PADOMI es un programa que ofrece atención médica general y especializada, enfermería, odontología, nutrición, psicología, trabajo social y oxigenoterapia. Además, cuenta con equipos multidisciplinarios para cuidados paliativos y hospitalización en casa, disponibles también para casos de urgencia las 24 horas al día.

RPP Data

Universitarios peruanos revelan su lucha ante problemas de salud mental

El tema que abordaremos a continuación es delicado, pero necesario. Entre enero y marzo de este año, 642 personas intentaron suicidarse en el Perú. El 47% eran jóvenes de 15 a 24 años. En este informe de RPP Data, estudiantes universitarios cuentan los problemas de salud mental que enfrentan y cómo la presión académica, económica y familiar afectan su bienestar.

RPP Data
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA