Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿No puedes renovar tu pasaporte? Esta podría ser la razón
EP 190 • 01:22
Informes RPP
Real Plaza: a dos meses de la tragedia
EP 1290 • 04:50
Letras en el tiempo
Mamita, la última novela de Gustavo Rodriguez
EP 17 • 39:22

Palacín: Narcotráfico internacional se opone a aeropuerto de Chinchero

Referencial
Referencial

Presidente de la Comisión de Derecho Aeronáutico del CAL dijo que nuevo aeropuerto implementará sistema de vigilancia a través de radares que permitirá captar vuelos del narcotráfico.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Julián Palacín, presidente de la Comisión de Derecho Aeronáutico del Colegio de Abogados de Lima, opinó que detrás de la oposición a la construcción del Aeropuerto Internacional de Chinchero, en el Cusco, está el narcotráfico internacional.

Explicó que en el nuevo terminal aéreo se implementará un sistema de vigilancia a través de radares que permitirá captar los vuelos del narcotráfico que salen con destino a Salta (Argentina).

"Quien se opone al aeropuerto de Chinchero es el narcotráfico internacional...porque en este aeropuerto está proyectado un nuevo proyecto de multilateralización de radares en sistema de vigilancia, que permitirá captar vuelos que está haciendo el narcotráfico llevando droga a Salta-Argentina", expresó en RPP Noticias.

Tras lanzar la alerta, instó a las autoridades a investigar quiénes están detrás de la recia oposición a la construcción del aeropuerto de Chinchero, "porque jurídica y técnicamente sí es viable".

Palacín, cuando se desempeñó como presidente de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac), entre el 2002 y 2003, observó frente a Proinversion, los estudios de factibilidad para la construcción del terminal aéreo en la provincia cusqueña.

No obstante, diez años más tarde, dijo que las observaciones han sido subsanadas.

Asegura que con la tecnología aeronáutica actual, los aviones "soportan los vientos cruzados con total y absoluta seguridad". Reconoció, sin embargo, que no toda la flota puede sobrellevar esas condiciones, sino naves de "última generación", anque solo en determinadas horas.

Añadió que la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI) también ha validado que se construya el aeropuerto de Chinchero.

"Es impensable que un inversionista (privado) que arriesgue de 400 a 800 millones de dólares vaya a invertir en un aeropuerto inviable", aseveró.

"No se debe suprimir aeropuerto Velasco Astete"

En otro momento, Palacín consideró que el ministro de Transportes, Enrique Cornejo, está "mal asesorado" en su intención de suprimir el Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete, que actualmente se ubica en la ciudad del Cusco.

Consideró que lo mejor es convertir dicho terminal en un "aeropuerto de bajo costo", es decir, donde los pasajes aéreos cuesten a la mitad del precio normal.

"Como queremos hacer con la línea de bandera "Aerolíneas del Perú", que presido, y próximamente operará con aeronaves de última tecnología", puntualizó.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA