Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Paro en Sánchez Carrión deja pérdidas de unos 10 millones de soles

RPP/Alberto Mendoza
RPP/Alberto Mendoza

La interrupción del comercio, industria, agricultura y minería durante los 9 días de paro perjudicaron a la provincia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La paralización del comercio, industria, agricultura y explotación minera en la provincia de Sánchez Carrión, durante el paro que acataron las rondas campesinas y urbanas, sociedad civil, juntas vecinales y organizaciones sociales de base; dejaron pérdidas que alcanzaron los 10 millones de soles.

El consejero regional por la provincia Sánchez Carrión, Carlos Sandoval de la Cruz, señaló que durante los nueve días en que se prolongó la medida de fuerza los más perjudicados fueron las amas de casa que no pudieron encontrar productos de primera necesidad como pollo, pan, arroz, gas, entre otros productos básicos.

La autoridad regional señaló que la población de Huamachuco va a respetar el orden jurisdiccional y el trabajo que le corresponde al Poder Judicial, sin embargo, opinó que es necesario que se revise el caso, se verifiquen las pruebas que ha obtenido la Fiscalía y se pueda tomar la mejor decisión para los cuatro ronderos acusados de secuestro.

Finalmente aseguró que la mesa de diálogo con convocó la Presidencia del Consejo de Ministro se instalará en Huamachuco y que tendrá un plazo de 12 meses para buscar solución a las demandas: mayor seguridad ciudadana, rechazo a la contaminación minera, inoperatividad de la empresa Horna en la provincia y justicia para los ronderos.

Lea más noticias de la región La Libertad

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA