
La organización Perú 2021, junto con KPMG y Naciones Unidas, lanzó el primer mapa interactivo que recoge las principales iniciativas de desarrollo sostenible en el país, las cuales han participado en el Reconocimiento “Perú por los ODS”.
Estos proyectos promueven el cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, planteados por la ONU y la agenda 2030.
“Este mapa visibiliza las iniciativas de distintos actores que buscan generar un impacto positivo en el país y contribuir al cumplimiento de la Agenda 2030. En ese sentido, esta información permite identificar potenciales aliados, y además saber qué organizaciones generan una mejora en determinadas regiones para realizar potenciales sinergias”, dijo Micaela Rizo Patrón, gerente general de Perú 2021.
Entre los principales resultados, destaca que hubo un aumento importante en el desarrollo de proyectos de este tipo entre 2019 y 2020, al pasar de 75 iniciativas a 163 en un año. Asimismo, se observa que Lima (146) es la región que concentra la mayor cantidad de iniciativas de proyectos sostenibles, seguido por Ica (78), Cuzco (65) y Arequipa (65). Rizo Patrón explicó que esto se debe a que muchas de las organizaciones cuentan con operaciones en la capital, y buscan generar impacto positivo en su entorno más inmediato.
En el caso de las organizaciones a cargo del desarrollo de estas iniciativas, en el 2020, el 37 % de los proyectos fueron presentados por ONGs, otro 37 % por grandes empresas y un 26% por la micro y pequeña empresa (Mypes).
EDUCACIÓN, CONSUMO RESPONSABLE Y TRABAJO DECENTE
Dado que este mapa recoge información de iniciativas que buscan aportar en los ODS, la organización Perú 2021 indicó que, de los 17 objetivos, Educación (ODS #4) es el que viene demostrando más iniciativas en el país en los dos últimos años. Del total, el 23.7% corresponden a iniciativas están basadas en el objetivo de “Educación de Calidad”.
Esta tendencia es seguida en el segundo lugar por el ODS #12: Producción y Consumo Responsables, el cual busca garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles, con una participación de 9.66% del total de iniciativas entre 2019 y 2020; y en tercer lugar lo ocupa el ODS #8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico, con el 8.4% del total de iniciativas que indicaron tenerlo también como ODS principal en ese periodo.
“El camino hacia un país sostenible, inclusivo, equitativo y próspero requiere de actores que aporten a la solución de problemáticas nacionales; es por ello que 'Perú por los ODS' apunta a ser ese espacio de promoción y difusión de aquellos proyectos que buscan lograr un cambio en el país y, al mismo tiempo, incentivar la mejora constante de la labor que realizan las organizaciones”, agregó Rizo Patrón.
La idea central de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) es que todos los países se comprometan a promover la prosperidad y a proteger el medioambiente. Son los siguientes:
1. Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo
2. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible
3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades
4. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida de todos
5. Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas
6. Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos
7. Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos
8. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
9. Industria, innovación e infraestructuras
10. Reducir la desigualdad en y entre los países
11. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
12. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
14. Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible
15. Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de la biodiversidad
16. Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas
17. Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible
Newsletter Todo sobre el coronavirus
La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.