Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Perú celebra hoy el 188° aniversario de su independencia

La independencia marcó un hito en la historia de América hispana, ya que el Virreynato del Perú era el más importante y el que concentraba buena parte del poder económico y militar de la corona española.

La independencia marcó un hito en la historia de América hispana, ya que el Virreynato del Perú era el más importante de la zona y el que concentraba la mayor parte del poder económico y militar de la corona española.

Hoy se cumplen 188 años del día en que el general don José de San Martín proclamó nuestra independencia y nos convertimos en una nación para los peruanos, aunque esta visión no es compartida totalmente por todos, al ser todavía un país en desarrollo que todavía depende de la economía global, pero que evoluciona favorablemente.

Sin embargo, según reveló la última encuesta nacional de Ipsos Apoyo, el 91% de peruanos se sienten orgullosos de haber nacido en el Perú, sentimiento que ha crecido por logros distintos y más modernos como la gastronomía nacional o los triunfos que alcanzan compatriotas exitosos.

Retomando pasajes de nuestra historia, San Martín primero y, posteriormente el libertador Simón Bolívar, comprendieron que la independencia del Perú era vital para asegurar la libertad de todo el continente.

No obstante, la independencia real, según los historiadores, se consiguió recién tras la victoria de los patriotas en la Batalla de Ayacucho el 9 de diciembre de 1824, y luego de la firma de la Capitulación de Ayacucho por el virrey José de La Serna.

Debe saber que:

El 28 y 29 de julio son días feriados, por lo que se aprovecha para programar diversas actividades a nivel nacional para celebrar las festividades patrias.

Como todos lo años, el presidente de la República se dirige a la Nación en un mensaje trasmitido a nivel nacional desde el Congreso, donde da un balance de lo hecho en su tiempo de gestión y sus objetivos trazados.

La Parada Militar que es costumbre en esta fecha conmemorativa fue suspendida como medida de prevención para evitar el contagio del virus pandémico de la gripe AH1N1. (Foto: Andina)

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA