Mientras que la Empresa Prestadora del Servicio Grau estima que el 5% de la población en los distritos de Piura y Castilla aún no cuentan con agua potable.
La actividad de la agricultura consume el 80% del agua disponible en la región Piura, así lo sostuvo Amberli Olano, director de la Autoridad Administrativa del Agua Jequetepeque – Zarumilla, quien además añadió que el costo de agua para irrigar una hectárea de arroz bordea los 300 soles.
Por su parte, Manuel Merino, especialista en salud ambiental de la empresa que presta el servicio de agua potable en Piura lamentó que la población aún tenga un alto desconocimiento sobre el cuidado que debe dársele al líquido elemento.
Merino Hinostroza también estimó que un 5% de la población de los distritos der Piura y Castilla aún no cuentan con el servicio de agua potable. En el marco por el Día Mundial del Agua, en Piura cobra importancia la existencia de los ecosistemas Páramos Andinos.
El biólogo Iván Mejía Castillo señala que los páramos se ubican en cabeceras de cuenca y son la reservas de agua que proveen a las zonas urbanas de la región, "no todas las regiones tiene páramos, por ello Piura se convierte en privilegiada".
Lea más noticias de la región Piura