Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Lugares misteriosos
EP60 | Avistamientos Ovni en España
EP 60 • 20:50
Las cosas como son
“Retroceso histórico en la lucha contra la corrupción”
EP 432 • 02:15
Entrevistas ADN
Gobierno observará modificación a Ley del Cine aprobada por el Congreso
EP 1686 • 13:16

Piura: Beneficiarias de Juntos confeccionan prendas de calidad

Un total de 18 beneficiarias formalizaron la ´Asociación de mujeres artesanas de Los Páramos de Las Huaringas–San Antonio´. Sus textiles son preferidos por turistas.

Los productos textiles elaborados por beneficiarias del programa Juntos del caserío San Antonio, en el distrito piurano de El Carmen de la Frontera, tienen una alta demanda entre los turistas que llegan a las lagunas de Las Huaringas.

Un total de 18 beneficiarias formalizaron la “Asociación de mujeres artesanas de Los Páramos de Las Huaringas–San Antonio”, con el fin de mejorar su producción y las ganancias por las ventas.

Según la presidenta de la organización, Doris Abad Jiménez, el trabajo empezó en octubre de 2010, pero desde hace diez meses cobró mayor énfasis debido a la demanda de chullos, guantes, chalinas, mantas, ponchos, entre otros artículos.

Refirió que la ubicación estratégica de San Antonio fue fundamental para el auge del comercio de sus productos, pues colinda con el centro poblado Salalá, lugar de paso obligado por centenares de turistas que tienen como destino las lagunas.

Los textiles son producidos en las viviendas con lana de ovejas que ellas mismas crían. Posteriormente las hilan y tiñen con sustancias naturales, por lo que se trata de productos ecológicos.

Abad indicó que necesitan capacitación y asistencia técnica para mejorar los diseños, modelos y acabado de las prendas para perfeccionar la calidad, buscar mercados regionales y nacionales, y generar más ingresos.

Recordó que cada dos meses las beneficiarias aportan diez nuevos soles para adquirir una máquina remalladora y mejorar los acabados.

Lea más noticias de la región Piura

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA