Director de Salud dijo que sobra apenas 9 % del total de presupuesto asignado y se cubrió el 70 % de las 140 mil viviendas programadas para fumigación.
Del presupuesto asignado por el Gobierno Central para atender la emergencia por dengue en la región Piura se ha gastado ya más del 90 % de un total de 3 millones 975 mil 878 nuevos soles, y se ha logrado intervenir el 70% de las 140 mil viviendas de las 25 localidades que fueron programadas.
“Tenemos ahora solo un 9% del presupuesto por lo que ya no se puede cubrir acciones como colocación de obitrampas u otras que las hemos tenido que reprogramar para la llegada del nuevo presupuesto que se asignará. El 18 de julio termina oficialmente la emergencia y esperamos la ampliación oficial de esta emergencia con el presupuesto solicitado que bordea los 08 millones de soles”, declaró Eduardo Montalbán, director regional de Salud en Piura.
El funcionario de Salud confirmó que en esta región suman 22 casos en fallecimientos oficiales por esta epidemia e informó que los nuevos dos casos se trata de pacientes atendidos por Essalud y por el Fondo de Salud Policial - Fospoli.
“Por eso esperamos que todas las instituciones de Salud refuercen a su personal para brindar un buen diagnóstico y manejo clínico de los pacientes”, invocó Montalbán.
Por su parte, el infectólogo del hospital Santa Rosa, Jorge Chávez Mezones, en reciente jornada académica de capacitación a médicos y enfermeras, precisó debe priorizarse la atención atendiendo al nuevo protocolo de manejo clínico que señala que en la fase de diagnóstico y evaluación los profesionales de la salud deben tomar en cuenta los síntomas como fiebre alta, dolor abdominal intenso, taquicardia y disminución de la presión arterial.
Precisó además que los pacientes, dependiendo de la gravedad con la que lleguen al establecimiento de salud, deben ser agrupados en categorías.
Lea más noticias de la región Piura