Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Platos típicos de la región Junín

Lizzet Paz
Lizzet Paz

Muchos platos típicos de la región Junín han sido elaborados en función a sus creencias, costumbres y folclor, que con el tiempo ha ido evolucionando.

Lizzet Paz
Lizzet Paz
Lizzet Paz
Lizzet Paz
Lizzet Paz
Lizzet Paz
Lizzet Paz
Lizzet Paz
Lizzet Paz
Lizzet Paz

Cuentan los antecedentes históricos que antes de la llegada de los españoles, las comunidades campesinas, por lo general,no freían la carne, peroa partir de la llegada de los conquistadores se hizo parte de su preparación.

En ese proceso de convivencia de los españoles con los indígenas, estos últimos aprenden a preparar las comidas y empiezan a combinarse los platos típicos.

Asimismo,durante el proceso de evangelización y cristianización religiosa católica llegó el ganado ovino y vacuno, desplazando a los auquénidos, e introduciendo el trigo, la cebada, entre otros.

Entre los platos típicos de la época prehispánica están el olluku llapi, la carapulcra,la calabaza, trupi o sopa de calabaza, el picante de sangre de oveja (yawar chupi) de origen español sincretizado, el caldo de gallina y el sancochado de carnero.

Comidas festivas religiosas

Durante todo el año en la región Junín se realizan diferentes festividades en honora sus santos patrones. En cada lugar se preparan las comidas típicas como el chicharrón colorado, el cuy colorado, carnero al palo, el cuy shaqtado, y más.

Hay platos típicos especiales que son elaborados exclusivamente para matrimonios, funerales, cortapelo, bautizos, para establecer el compradazgo, etc.

Es así que el cuy colorado, shaqtado, el alhuis lulo, el puchero, huallpa chupe, el lechón, entre otros, son platos ceremoniales porque están presentes en acontecimientos importantes de la familia y la sociedad, platos que se ofrecen comoagradecimiento. Costumbres que aún se mantienen en la actualidad, prueba de ello son los matrimonios con palpa.

En este mismo ejemplo de comida no dejemos de mencionar a la pachamanca, un plato típico cuya preparación es todo un ritual porque congrega a la familia, pues invita a la unión por su manera de elaborarla.

La comida de la selva central

En la selva central del Perú es tradicional el consumo de variadas carnes como las del chancho silvestre, tortuga terrestre o motelo; en peces, el paiche, doncella, entre otros.

Los platos más conocidos  de la selva central son el juane y el tacacho con cecina, el inchicapi y la ensalada de chonta. En fruta resalta el camu camu, aguaje .

Carlos Cóndor, reconocido antropólogo de la región, nos narra todo este proceso de evolución por el cual pasaron los platos típicos de la región, los mismos que sufrieron variaciones en su composición alimenticia hasta nuestra actualidad, prueba de ello son las ferias de comida como mistura donde los platos de la época de la colonia son combinados con la gastronomía moderna.

En general,las comidas de la región Junín dejan un sabor rico e inolvidable en cada paladar, pues quien prueba por primera vez su comida pedirá otro plato más.

Por: Lizzet Paz

Lea más noticias de la región Junín

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA