Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Precisan que Yale hizo pocas investigaciones sobre piezas de Machu Picchu

Cortes
Cortes

El antropólogo Jorge Flores señaló que Hiram Bingham no descubrió el centro arqueológico y que las piezas traídas de la universidad estadounidense al Perú tienen un alto valor histórico.

“En 90 años los representantes de la Universidad de Yale hicieron solo 4 investigaciones sobre las piezas que llevó Hiram Bingham de Machu Picchu a Estados Unidos, la información se encuentra en una revista publicada por dicha institución”, precisó el antropólogo Jorge Flores Ochoa.

Manifestó que los estudios realizados por los profesores de la universidad norteamericana no fueron exclusivos, sino trabajos asociados con catedráticos de otras instituciones de educación superior en el mundo.

“No se hizo muchos trabajos desde que se llevaron las piezas en el año de 1912. Nosotros sabemos por propia información, que viene de esta institución, que  hasta hace  8 años se efectuaron 4 investigaciones”, aseguró Flores, dejando entrever que al parecer los representantes de dicha universidad no le brindaron la importancia que se merecían.

“Ya es hora de desmitificar un tema, Machu Picchu no fue descubierto por Hiram Bingham, el centro arqueológico ya era conocido por estudiosos cusqueños de la época, por los lugareños. Lo que sí debemos reconocerle a él, es el mérito de haberlo divulgado mundialmente a propósito del traslado de los vestigios culturales a sus país”, dijo.

"Las piezas como cerámicos, restos óseos, traídos al Cusco tienen un alto valor histórico, porque son de Machu Picchu, además a partir de hoy se podrán realizar trabajos íntegros más profundos sobre la cultura inca. Esperamos solamente que no venga ningún aventurero a sorprender con especulaciones falsas", explicó.

Precisó que otro mérito que trae consigo la devolución del valioso patrimonio histórico es que "el Perú es uno de los pocos países, sino es el único, que ha logrado la devolución de su legado cultural, sino veamos como otros continúan en la lucha de recuperar- por ejemplo- el busto de Nefertiti o los mármoles del Partenón", comentó.

Flores Ochoa indicó que las piezas de Machu Picchu no serían las únicas llevadas por Bingham.

"Quedan pendientes otras que fueron adquiridas a “particulares”, las mismas habrían sido extraídas del centro arqueológico de Choquequiraw", comentó.

“Este material a pesar de haberse obtenido mediante una práctica ilegal fueron trasladados por Bingham por el Puerto de Mollendo, con el aval de las autoridades peruanas por entonces y no se ha dicho nada al respecto”, finalizó.

Flores Ochoa recibió en marzo del año en curso, la Orden al Mérito por Servicios Distinguidos en el Grado de Gran Cruz  de parte del ministro de Cultura, Juan Ossio.

La alta distinción fue entregada en representación del presidente de la República, Alan García, en reconocimiento a su trayectoria académica por los estudios de la cultura y el folklore popular de las culturas altoandinas.

Lea mas notas del Perú en la sección Nacional

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA